domingo, 4 de octubre de 2015

FREEDOM (2006)

QUIERO FIDEOS! ÑAM ÑAM ÑAM


CALIFICACION  :  MALA


Si algún dia me encuentro a Katsuhiro Otomo por la calle, le diré que sus diseños de  son estupendos pero no le compraré una sopa de fideos, le invitare un Barros Luco, con harta carne y mucho queso por todos lados.




SINOPSIS:

En un futuro lejano, la Tierra esta tan contaminada que se ha vuelto inhabitable. Los últimos humanos lograron refugiarse en una base lunar olvidándose para siempre de la Tierra y solo se preocuparon por reconstruir la sociedad en su nuevo hogar: Edén. . Mucho tiempo ha pasado, y la sociedad ya se ha olvidado de su madre Tierra. Pero el Joven Takeru y sus amigos harán un impresionante descubrimiento. Siguiendo sus instintos y su tenacidad,  Takeru deberá luchar contra todos para poder cumplir sus sueño de visitar la Tierra, un lugar tan lejano como peligroso y olvidado.



¿Saben lo que es la "Publicidad por emplazamiento"? Es cuando en alguna producción le dan espacio visual a algún producto a modo de publicidad, como cuando Marty McFly pedía una Pepsi en "Regreso al Futuro" o cuando en "Doctor House" el tipo usaba zapatillas Nike o computadores Apple. El animé que nos ocupa ahora no fue concebido con el animo de crear un producto potable, ni hacer arte con la animación, si no que los motivos eran mucho mas comerciales: transformar a todo el mundo en un superfanático de los fideos instantáneos.  Ñam ñam ñam...
Todo comienza en año 2006 con el 36° aniversario de la empresa Nissin Cup Noodles y que mejor celebración para un japo que  producir un buen animé. Obviamente había que contratar a los mejorcitos y el mas capo que el dinero de los fideos pudo contratar fue nada mas ni nada menos que Katsuhito Otomo (maestro) para diseñar los personajes y mechas. Probablemente cono el señor Otomo era bastante caro, eligieron a un director que cobrara un poco menos como lo es Shuhei Morita  ("Tokio Ghoul temporadas 1 y 2") para dirigir todo el asunto.  A continuacion la cosa siguió con un amplio despliegue de merchandising, paquetes de fideos con los protagonistas, figuritas, vehiculos, carteles y fideos de regalo por la compra de tu DVD. Ahora bien, es probable que los fideitos sean fabulosos, pero la serie en si tiene varios fallos, como veremos.
Lo primero que llama poderosamente la atención es la animación. Esta es una de las primeras ocasiones que yo sepa que es usada la técnica llamada Cel Shading,
Lo primero que llama poderosamente la atención es la animación. Esta es una de las primeras ocasiones que yo sepa que es usada la técnica llamada Cel Shading, que es muy habitual en videojuegos, Fear Effect, Naruto, Dragon Ball etc, y ahora esta muy de moda usarla para algunas secuencias en animaciones normales 2d.  Le da a animaciones digitales aspecto de dibujos animados pero con la ventaja de que están en 3d. Con esta técnica e logra que los diseños de Otomo se vean geniales, mechas, vehículos, trajes espaciales y en menor medida, los personajes, que se ven torpes y de movimientos exagerados.  Pero el señor Katsuhiro no se quedo ahí, no señor. Desde un comienzo, todo en esta serie se ve y se siente como "Akira". Las primeras escenas del episodio 1 consisten en una carrera clandestina de vehículos futuristas entre bandas rivales. Daiblos! si parece que en cualquier momento aparecerá un niño arrugado con poderes mentales.
En el primer episodio, no sabemos nada de nada, solo la carrera y ya, por lo que resulta ovbio que tiene como objetivo alardear con el nivel técnico de la animación, ademas de publicitar los fideitos. Como aún no se entiende bien como funciona este universo es difícil identificarse con algún personaje.  Recién en el capitulo dos nos muestran de que se trata todo, la Tierra está inhabitable y la humanidad la ha olvidado viviendo a todo trapo en una base lunar. (Hum! Ahora se de donde Disney sacó las ideas para "Wall-E"). Todo avanza a mil millas por hora, de un segundo a otro el prota arde en deseos de conocer a una chica después de ver su foto, tanto que es capaz de dejarlo todo por ir a concerla, sin importar donde esté (Igualito que en Facebook!! WTF!) De un porrazo nos enteramos de que Alan tenía una especie de sociedad secreta oculta, pero solo cuando llega la poli a arrestarlos a todos. Todo el mundo ayuda a Takeru a abandonar la comodidad de la base lunar, para que pueda ir a conocer a esta morenaza desconocida.  Hasta este punto la serie se las arregla para enganchar pero las motivaciones de todos son muy muy flojas. Para empezar, ¿Para que diablos dejar aquella base? No es que vivan esclavizados o algo por el estilo.¿Por que la gente no puede ver la tierra? Otra cosa que es difícil entender es la obsesión  casi insana de Takeru por la chica de la foto, arrastrando a amigos y metiendo en problemas a todos ¿Tan caliente anda?
Como sea, Takeru se las ingenia para dejar atrás su mundo con tal ir a conocer a su chica (Otra idea robada sin asco por Disney para "Wall-E").

Como sea, Takeru se las ingenia para dejar atrás su mundo con tal ir a conocer a su chica (Otra idea robada sin asco por Disney para "Wall-E"). La serie, que empezó siendo un Ci-Fi, se transforma en una Road History, Takeru y su amigo obligado vagan por la carretera conociendo a cada bicho raro amigable sobreviviente de la tierra cruzando todo un continente.  Durante todo el recorrido la historia se sigue sintiendo floja, falta de tridimencionalidad.  No creo que el director, que no es muy bueno tampoco, tenga toda la culpa. Estos personajes no se comportan como debieran porque se la pasan comiendo fideos. La publicidad por emplazamiento hace de las suyas y los fideos aparecen cada vez que se puede, generando muchas veces, detalles sino tontos, como mínimo molestos.
¿Como es que esta gente puede construir tanta tecnología  a partir de un montón de chatarra?
Como el protagonista es un egoísta y dejó a todo el mundo tirado por su calentura, decide que es hora de volver, así que todo el mundo a ayudarle otra vez. ¿Como es que esta gente puede construir tanta tecnología  a partir de un montón de chatarra? El final se acerca y todo comienza a sentirse muy raro. Hay varias escenas de acción pero les falta una gran pulida de guión mas emocionante. Los robot son torpes y las motos los pierden con solo dar la vuelta a la esquina. Los malos carecen de profundidad y nunca se sabe por que diablos no quieren que la gente regrese a la Tierra. El final es bien malito la verdad, (me recuerda el final de "Scaflowne")  también le falta emoción por todas partes. Uno espera algo romántico o como mínimo gracioso, un abrazo, un besito, cualquier cosa, pero nada. Ni ganas dan de comprar los famosos fideos.
"Freedom" es una serie con un gran nivel técnico pero escrita sin ganas o con poco espacio para trabajar el guión un poco mas. Los fideos lucen muy bien. Los personajes son flojos y aveces no se sabe por que hacen lo que hacen.

"Freedom" es una serie con un gran nivel técnico pero escrita sin ganas o con poco espacio para trabajar el guión un poco mas. Los fideos lucen muy bien. Los personajes son flojos y aveces no se sabe por que hacen lo que hacen. Si algún dia me encuentro a Katsuhiro Otomo por la calle, le diré que sus diseños de  son estupendos pero no le compraré una sopa de fideos, le invitare un Barros Luco, con harta carne y mucho queso por todos lados.