domingo, 30 de agosto de 2015

NORAGAMI (2014)




HOMBRE, ¡YA DECIDETE!




CALIFICACION  :   Regular / Mala





SINOPSIS:
Yato es un Dios menor, al que lamentablemente nadie conoce, ora o posee alguna capilla en su honor, que sueña con algún día ser reconocido y amado por una gran cantidad de fieles. Un día, encomendado en uno de sus encargos menores, corre el riesgo de ser atropellado y es salvado por Iki Hiyori, quien producto del accidente es convertida en un semi-fantasma. Desde entonces ella decide quedarse con él hasta que le ayude a recuperar su estado normal. Mientras Yato hará lo posible por lograr aumentar su número de fieles y que algún día realizar su sueño de tener un templo propio.





Hay momentos en que uno quiere disfrutar de una buena historia, ya sea de animé o de lo que sea, algo que sea contemplativo o artistico.  En el mundo del animé me he encontrado con gratas sorpresas, series o peliculas que quedas contento al final por lo bello o lo inteligente de sus historias. Sin embargo también hay veces que quieres despejarte con algo mas ligth, alguna burrada liviana que sirva para reirse un rato y alegrar la vida.  Es ese precisamente el aire inicial que nos presenta "Noragami" que al parecer no tiene otra intención que entretenernos 20 minutos, al menos los 8 primeros episodios. Historia light  y descafeinada, que se siente y se ve bien. Es una verdadera lastima que al director le hayan dado aires de "Inuyasha" y estropee el resultado general, como veremos.
Hiyori deja tirado su cuerpo en cualquier parte
Adachi Toka es el creador del manga y lo publicó a inicios del pero recien el 2013 apareció la adaptación al anime escrita por Deko Akao y dirigida por Kotaro Tamura, un japo jovenzuelo y chascon (Si buscan el nombre en Google les aparecera un tipo oriental que es un político famoso en  con una extraña fascinación por las corbatas rosadas. Pues no es ese) y quien tiene en su curriculum una larga lista de episodios dirigidos de varias series exitosas (entre ellas el capitulo 23 de "Gosick") pero nunca una serie completa el solo. Pues experiencia el hombre tiene y no me parece errado decir que tiene buen ojo, insisto, almenos en los primeros episodios.
uno de los mejores momentos de la serie, cuando cuentan la historia mientras caen del edificio
Ahora bien, hagamos un alto aqui. Si alguna vez vieron la hilarante "Rannma 1/2" podrán recordar que, entre los tipos que se transformaban en mujer o animal, el viejo que le gustaba robar ropa interior, el pobre sujeto aquel que no podía encontrar una dirección aunque estuviera frente a sus ojos y un larguísimo etcétera, la historia no tenia ni un ápice de lógica y podría convertirse en la pavada mas imbesil del universo y sin embargo era muy buena. La razón: esa era la idea.  Una disparatada pero divertida idea que hacia llorar de la risa.
una serie llena de minas ricas y falditas cortas pero poca sustancia
En "Noragami" hay mucho de ese concepto y el esfuerzo es claro (incluyendo el formato conclusivo de los episodios, habitual en series livianas comicas). Aqui tenemos a Yato, un Dios ultra looser a quien nadie le reza ni le construye un templo ni mucho menos da siquiera un céntimo de yen por el. Como sus aspiraciones como dios son básicamente ser popular, hace las burradas mas idiotas para que la gente lo tome en cuenta, desde escribir grafitis en las paredes hasta tomar encargos menores de otros dioses mas cool que el abandonando toda dignidad. También está la escolar protagonista de turno, Hiyori Iki quien por un accidente se transforma en un semi-fantasma dejando tirado el cuerpo en cualquier parte y a cualquier hora. Ambos generan muchas situaciones bien disparatadas y absurdas. La lógica brilla por su ausencia pero es porque la idea es que prime el disparate. Yato es muy carismático y pretende ser elegante y bueno, cuando resulta que es mediocre y no lo toman enserio jamas. Hiyori esta ok también, es agradable y equilibra bastante con su contra-parte Yato. El personaje de Yukine llega con una cuota de seriedad que no le sienta mal y entre los tres hay muy buenos momentos, de los cuales a mi parecer, el mejor de todos es aquel episodio donde cuentan la historia del sujeto mientras cae de un edificio, que es tan absurda que hasta los mismos personajes la encuentran extraña.
mucha acción y comedia. Mucho desequilibrio en la hsitoria
  Nos enseñan sistemáticamente una serie de clases de fantasmas y reglas para ellos, los bordes exteriores, los dioses, los demonios, y entre tanta clase de criaturas el espectador termina por marearse un poquito. Hay cosas que nos pueden parecer absurdas o no en todo esto pero no es probable que para los nipones aquello presente problemas considerando que la mayoría de ellos no creen en una religión en particular sino en una mezcla de varias tradiciones (de las cuales las mas populares son el Sintoísmo, el Budísmo y si, el Cristianismo también!) pero para nosotros, occidentales tercermundistas, nos cuesta un rato entender como rayos llamas a un dios por celular para recibir respuesta como si de ordenar una pizza se tratara.  Quizás exista la intención de reflejar en algún sentido lo que espera la gente que sea un dios, que mas que un ser todopoderoso y eterno, nos gustaría mas que fuera como un contestador automático que por 5 yenes nos solucionara los problemas. En todo caso, siendo una buena idea, no se aprovecha lo que debiera.
Yukine de la un tono trágico innecesario a la historia.
Por alguna razón, teniendo estas excelentes ideas bien encaminadas, el director Tamura prefiere meter personajes bizarros salidos de la nada, siendo de todos el menos creíble,  Bishamonten, una sexy diosa del combate que tiene una serie de armas modernas y disfruta andando por ahi con muy poquita ropa y que odia a Yato por eliminar a uno de sus sirvientes (aunque esto nunca queda muy claro).   Vemos como mas o menos por el séptimo episodio, hay todo un royo con Yukine de que si se transforma en yo no se que monstruo, que Yato oculta las memorias de Yukine porque parece que son bastante malitas, que todo el mundo cuenta que Yato antes era un dios de la guerra muy malo y asesino, que aparecen enemigos que quieren venganza contra él etc. La historia avanza, la comedia se diluye, y en su lugar vemos como todo se transforma en una pelea de samurais con mística mitológica tipo "Inuyasha" . Lo peor de todo es que la cosa se pone en tono serio pero los absurdos continúan, se sienten molestos y ya no son tan graciosos. ¿Que pasó con la idea original, el disparate y el humor? pronto parece obvio que el director no sabe decidirse entre seguir por el camino de la comedia o desarrollar sus personajes con tono trágico. Sencillamente ambas cosas no acaban de cuajar pese a que son forzadas a convivir. Cualquiera de los dos conceptos estarían bien por si solos, o incluso en manos de otro director con mas experiencia, como Hitoshi Nanba ("Gosick").
la mayoría de ellos no creen en una religión en particular sino en una mezcla de varias tradiciones (de las cuales las mas populares son el Sintoísmo, el Budísmo y si, el Cristianismo también!)
Ya llegados al cap 13 tenemos una especie de batalla final, que esta muy bien echa, pero carece de total interés debido al débil desarrollo del villano, del cual nunca tenemos una idea clara de sus intenciones, ni de el ni de la misteriosa Reiki. ¿Que el malo quería que lo mataran? ¿Que no podía tirarse de un puente y ya? Si Yato era malo, ¿Por que cambió? ¿Por que Hiyori recuperó la memoria? El final se siente demasiado abierto y brusco. Ni siquiera el excelente nivel tecnico de su animación puede salvarla.

"Noragami" comienza bien, acaba mal y el resultado final es muy insatisfactorio.
"Noragami" comienza bien, acaba mal y el resultado final es muy insatisfactorio. La indecisión del director por darle el tono adecuado a la historia hace que todo tambalee entre la comedia y la acción trágica sin lograr encontrar el equilibrio, por lo que ambas ideas resultan muy molestas y forzadas. Es graciosa al principio pero pronto pierde el hilo. Una lástima.

PARA VER NORAGAMI CLICK AQUI.


miércoles, 5 de agosto de 2015

GOSICK (2011)




MAS QUE SOLO DETECTIVES




CALIFICACION  :   Muy buena!!


Una buena historia. No es solo un anime de detectives. Es muchísimo mas


SINOPSIS:

En el año 1924, la primera guerra mundial ha terminado.  Kazuya Kujo llega desde Japón como estudiante de intercambio al país de Saubure, en Europa central, un lugar marcado por el misticismo y la mitología propia. Pronto Kujo conoce a Victorique, quien parece vivir sola en una extraña biblioteca en lo alto de una torre e intenta ser su amigo. Sin embargo lo que solo parece ser una amistad con una niña solitaria y brillante pronto se convierte en una poderosa conexión de la que ambos dependerán y será el deber de Kujo proteger a esta prodigiosa niña de quienes quieren utilizar su inteligencia para fines propios, ya sea para resolver misteriosos casos policiales u obedecer los designios de su malvado padre.



Metido hasta el cuello entre montones de animes Ci-fi en el espacio y llenos de aparatosos mechas
o bizarras series con dioses o demonios salidos desde vaya a saber uno donde, con personajes que enferman por lo cliché, escolares con poderes, enamoradizos, pasados de hormonas o perseguidos por zombis, resulta realmente refrescante encontrarse con una historia de época, que se esfuerza por ser más a cada episodio y cuyos personajes cambian, se mueven y son tan queribles que incluso logran sacarte lagrimas si les pasa algo.  Asi nomas es "Gosick".

La historia original proviene el 2003 de una novela ligera muy exitosa en el país del sol naciente,  escrita por una tal Kazuki Sakuraba e ilustrada por otra tal Hinata Takeda. Mas tarde el 2008 aparece el manga, escrito por la misma autora pero esta vez ilustrado por Sakuya Amano. El anime finalmente aparece el 2011 (un año antes de finalizado el manga) dirigido por Hitoshi Nanba de la mano de la  guionista Mari Okada de quien se puede decir que tiene una extensa experiencia en el trabajo de screenplay, experiencia que no solo se nota, sino que también se agradece.
Y es que "Gosick" (expresión que viene a ser una adaptación al japonés de la palabra "gotico"), no solo es entretenida de principio a fin, sino que agrada y sorprende a la vez, por lo sencilla que comienza, por lo complejo de su desarrollo y lo intenso (por no decir trágico) de su conclusión. Estamos en presencia de algo que no es solo un animé de detectives, donde algún brillante genio resuelve cualquier cosa como si fuera una maquina de clarividencia al tiempo que esgrime cualquier artefacto carente de credibilidad como una zapatilla que patea o un reloj que dispara dardos. (Lease "Detective Conan"). No. Victorique de Blois es un personaje creíble y muy bien construido dentro de su temática de misterio, que tiene la graciosa costumbre de robarse cada escena donde aparezca (en especial en los primeros episodios) algo que me parece muy interesante viniendo de alguien que no es un actor sino un dibujo. La vamos conociendo dentro de su propio cliché tsundere. Vive sola en una torre solo acompañada de su fuente de conocimiento por lo que no sabe tratar con la gente ni con el mundo exterior, aun así con todo lo desagradable que es, sigue siendo una niña tan humana como cualquiera, que sufre, siente miedo del dolor y disfruta comiendo dulces. Su contraparte, Kujo es el acompañante perfecto, un joven lleno de aspiraciones y curiosidad, cuya misión es ser superior a sus hermanos mayores y que parece disfrutar entendiendo pacientemente a esta niña que lo maltrata y humilla. Ambos protagonistas se complementan a la perfección desde un principio. Director y guionista lo saben pero no tienen intenciones de dejarlo ahí pues entienden que una buena historia evoluciona y crece junto con sus personajes.

El ambiente es sencillamente fascinante. La época de "entre guerras" que une a la primera gran guerra con la segunda se encuentra retratada de forma sutil, sin dejarse caer en explicaciones políticas que solo aburrirían. Varios países modificaron sus fronteras en la Europa de los años 20 de modo que la existencia de esta nación ficticia, Saubure no suena tan descabellada (los mas avezados en historia notarán la inclinación política de este país, aliado de Alemania, ubicado junto a la Italia fascista y que recibe un estudiante japonés. ¡Vamos! las potencias del "Eje") En cuanto a nivel técnico esta todo OK. El gran cuidado en el diseño de los edificios victorianos de la época sumado al diseño de vestuario nos sitúa correctamente en el tiempo y en este país europeo, donde las leyendas de terror y mitos urbanos están a la orden del día. Quizás se haga molesto  los gritos de Kujo llamando: ¡Victoriqueeeeeeee!! a cada rato (¿Que no puede decirle "Vicky" ?) Pero esto es debido al propio idioma japonés, mas que un defecto del doblaje.
La temática auto-conclusiva de los primeros episodios funciona correctamente y nos presenta a casi todos los personajes. El espectador aficionado a la lectura notara que los primeros tres capítulos son  una copia  de "Las aventuras de Sherlock Holmes" y de otras novelas  policiales de otros autores. Quizá de la mano de otro guionista o director esto sería molesto, pero en esta ocasión Victorique resulta ser una genial Sherlock hipermoderna y Kujo un buen Holmes junto a ella. Los misterios son muy sencillos y entretenidos, tanto que los pequeños huecos de lógica pasan volando sin notarse (Que Victorique no conozca el mundo exterior pero sepa muy bien como funciona para resolver un misterio, o que el barco se este hundiendo pero ellos vayan muy tranquilos a buscar la salida). La mayoría de los casos son, hasta cierto punto, bastante predecibles, por lo que los adornan con mitología e intrigas de todo color. Otro punto a favor para una historia policial: no todos los casos son asesinatos. Veremos a Victorique resolver desde pequeños robos, desapariciones, secuestros, hasta sencillos problemas de ingenio, pasando por homicidios del momento (e incluso muy anteriores) intrigas familiares y hasta políticas de estado.

Con el paso de los episodios notamos varias tendencias crecientes. La temática deja de ser auto-conclusiva para dar paso  a los "cliffhangers", donde el clímax pende de un hilo al final y tarda dos o tres episodios mas en resolverse. En varias ocasiones el "caso" es apenas una anécdota al servicio del desarrollo de personajes, en especial los centrales, Kujo, Victorique y Grevil. Con el tiempo uno termina por amar a esta niña, una princesa encerrada en su torre y uno quiere de verdad que Kujo tenga la fuerza de protegerla de quienes quieren utilizarla. Al aparecer aquella sub-trama donde su padre quiere utilizarla como instrumento de guerra todo suena un poquito descabellado.  Cuando ya vas por el capítulo 15 son varias las cosas que suenan absurdas, como toda la secuencia del tren un el explosivo del puente, que si bien la acción esta muy bien orquestada: ¿Alguien cree de verdad que se puede desactivar una bomba disparando desde un tren en movimiento? (¿Donde está la zapatilla de Conan cuando se necesita?) Principalmente todo ese rollo del padre que prácticamente "creó" a Victorique a propósito con aquel intelecto superior  suena exagerado. A estas alturas los huecos de lógia son abundantes pero el director se las arregla para que no sean molestos. Lo mejor de todo es que las explicaciones tardan pero llegan, son correctas y satisfactorias. En "Gosick" nada queda abierto, algo que el espectador siempre agradece.

 Cuando ya vas por el episodio 21 notas que hace rato no es una simple serie policial o de detectives y la historia madura notablemente. La mayoría de los capítulos comienza presentando algún cuento o mito urbano que de forma metafórica se relaciona con Victorique y Kujo. Luego vemos que las ideas presentadas se vuelven realidad para los personajes, lo que muchas veces es trágico para ellos. Aquellas historias no cuentan solo burradas. Hablan del destino y de lo que sucederá con nuestros héroes. El mundo cambia a su alrededor y la guerra se acerca. Los misterios propuestos se van desatando uno a uno y la temática central dará un giro paulatino hacia el trágico crescendo del final. No veremos grandes escenas de acción ni algún misterio definitivo por resolver. Como dice la misma Victorique: "Los fragmentos del caos se reúnen por fin". El destino esta sellado para ellos. Solo les queda amar, ser leal a la amistad, a las promesas y por sobre todo confiar en el camino recorrido, en los lazos que se han construido. Una vez llegados a las últimas secuencias, incluso después de los créditos finales, nos encontraremos con uno de los finales mas hermosos y mejor trabajados que yo haya visto.

"Gosick" es una gran serie. Su historia es inteligente y muy atrapante. Victorique es sencillamente genial y se roba cada escena donde aparece. Abundan los huecos de lógica pero son pequeños y lo entretenido de la historia los hace pasar desapercibidos. Lo mejor de todo quizas sea el último capítulo, un muy buen final, hermoso y hasta romántico. Uno de esos animés que terminas muy contento de haberte dado el tiempo de verlo.

PARA VER GOSICK CLICK AQUI