domingo, 26 de julio de 2015

TOKYO GHOUL√A (2° TEMPORADA - 2015)



TERMINAR Y COBRAR EL SUELDO



CALIFICACION  :   Muy mala


una de las series mas malas que alguna vez verás.


Sinopsis

Después de una cruenta batalla, Kaneki ha aceptado su condición de Ghoul y se ha separado del grupo que lo acogía en la cafetería de Anteiku, pasando a formar filas en el peligroso grupo Aogiri, 
quienes han estado atacando e invadiendo diversos distritos de todo el país. Con la amenaza ghoul avanzando y haciendose cada vez mas fuerte, las fuerzas del CCG deciden pasar a la ofensiva reuniendo a los investigadores mas fuertes y experimentados del pais para afrontar la amenaza de una vez por todas.


Incluí este video pues no encontré ningún trailer decente.


Esta vez reconozco que al terminar de ver "Tokyo ghoul √A"  me causó mucha curiosidad saber cual era la opinión de los demás criticos a los que suelo visitar on line solo para asegurarme de que no estoy loco o que fui transportado a una terrible dimensión paralela, donde las series con una excelente primera temporada terminan siendo odiosas en la segunda. Lamentablemente descubrí que estoy en el mundo real y que don Shuhei Morita, director de la anterior entrega, se las arregló para orquestar uno de los bodrios mas terribles y odiosos que yo haya visto en el ultimo tiempo. ¡Y además le pagaron por hacer este trabajo!

Estas son las hermanitas que se ven super cool pero no hacen nada de nada. Cero aporte.
 La cosa es que Morita, en la temporada anterior y seguramente a sabiendas de su falta de experiencia, se fue a la segura con una historia que ya estaba armada, que podía ser o no del gusto del espectador pero seguía cánones ya establecidos tan básicos como el concepto del "Camino del héroe" y que funcionaban muy bien. No sabemos bien en que estaba pensando el director ni el guionista, pero decididamente de quien sea la terrible idea de alejarse de este concepto (así como del manga), debería irse a una montaña a meditar seriamente sobre como se debe contar correctamente una historia. Quizás se sintieron seguros dado el éxito de los 12 episodios anteriores. Tal vez intentaron sorprender con una versión distinta. O tal vez no tenían ganas de hacer nada mas pero un contrato los obligaba por lo que hicieron la pega sin cariño y solo para cobrar el sueldo. No lo sabremos jamás. Insisto, no sabemos bien en que diablos estaba pensando el director o mas bien cabe preguntar ¿Estaba pensando en algo?

Esto esta lleno de personajes inútiles que no hablan mas que idioteces.
Las molestias comienzan desde antes incluso que empiece nada. ¿Que diablos significa eso de "la raíz cuadrada de A" en el titulo? jamás eso tiene relación con nada, le aviso al lector por si se lo estaba preguntando. Ya en el punto de partida, el primer episodio mas bien parece como el último episodio de la temporada anterior. Vemos que las peleas concluyen y Kaneki, un muchacho al que no le ha quedado mas remedio que aceptar su terrible transformación para poder sobrevivir, se aleja de sus amigos para unirse a los Aogiri. Esto seria una idea muy interesante si nos llevara a alguna parte pero no es asi. De hecho Kaneki carece de todo tipo de motivaciones durante toda la maldita serie. Es como un zombi que apenas si habla y se la pasa con cara amurrada haciendo lo que le mandan sin ninguna razón. De hecho, cualquier personaje de los que se verán aquí no tiene motivaciones de peso en absoluto. 

Ya vamos por el cuarto episodio y el director dispara personajes a mansalva. La cafetería de Anteiku se llena de tipos de diversas personalidades (que asumimos que son ghouls) y se la pasan limpiando y barriendo a pesar de que nunca jamás entra cliente alguno. Touka, que antes ayudaba a Kaneki a aprender a existir como ghoul, se la pasa estudiando luchando por insertarse en la sociedad, esta muy retirada de la acción y ha pasado de ser de los personajes mas violentos e interesantes a ser una niña llorona melancólica y que anda como enamorada de Kaneki.

Ya estamos en el 6 y suceden muchas cosas que no tienen explicación. Los ghouls parece que intentan tomar el país y organizados atacan y se apoderan de algunos distritos por lo que las fuerzas del CCG llama a filas a una chorrera de personajes nuevos, maestros en la caza de ghouls. El mas interesante es Juuzou Suzuya, de quien siempre nos quedara la duda de si es niño o niña. Es el mas interesante digo, pero de todas maneras los problemas de lógica abundan. ¿Por que a un niño tan traumatizado se le transforma en investigador?  de pronto nos enteramos de la idiotez mas grande de todas:  Que a algunos ghouls los toman prisioneros y ¡los encierran en una super prisión subterránea! (WTF!! ¿Y a estos como los mantienen? ¿Dándoles carne humana?!!!)  y que los ghoul atacan presumiblemente para liberar a algún miembro importante. Tenemos otravez a Kaneki, transformado en perkins de Aogiri, luchar contra un misterioso chino moreno. ¿Te estas preguntando quien es este nuevo personaje? pues no pierdas el tiempo: No volverá a aparecer nunca jamás.  Se sucede un gran asalto pero al final solo vemos tres o cuatro peleas sin sentido. Juuzou se enfrenta a unas mellizas que también tienen un solo ojo negro y que antes eran humanas, lo que hace que hagas una de las preguntas cruciales de toda la saga: ¿De donde rayos vienen los ghouls? (yo insisto en mi teoria del Hombre-lobo-vampiro) pero nada importa. Una vez mas te preguntas quienes son estas mellizas misteriosas? pues no te preocupes amigo: Tampoco volverán a aparecer.

pésimamente dirigida y escrita, lo mejor de todo es cuando por fin termina.
Y ya vamos en el diez. Lo cierto es que hay mucha acción, pero carente de interés, sin sentido ni trasfondo, lleno de personajes que hablan idioteces y no aportan en nada, nada te preocupa. Da lo mismo quien vive y quien muere y no hay ningún momento memorable. ¿Donde están los personajes que creían y aprendían de la temporada anterior? Donde esta el sentido del concepto y las ganas de contarnos una historia interesante? Es casi como si el director solo estuviera haciendo su pega sin ganas y con el único animo de cobrar su sueldo a la salida. No hay ningún ánimo por mostrar algúna historia razonable siquiera. En numerosas ocasiones hay capitulos inconexos que da lo mismo si te los saltas o si los ves en desorden. Tal es este desastre que cuando ya vas por el 12 uno desea con todas sus ansias alguna sorpresa o lo que sea. En una de las últimas escenas vemos a Kaneki pasar por delante del ejercito de polis y fuerzas del CCG sin que estos le hagan ni pio.  Aqui nada tiene sentido. Aveces nos encontramos con series malitas que finjen ser complejas pero que mantienen nuestro interés almenos y nos hacen verlas hasta el final(Ejemplo: "Umineko no naku koro ni") . Este no es el caso.

"Tokyo Ghoul √A" es una de las peores historias que yo halla visto últimamente. Pésimamente dirigida y escrita. Ni su excelente animación la salva. Señor Shuhei Morita, esto de hacer una serie de monos sin ningún cariño mínimo por un buen trabajo y además cobrar un buen sueldo es inaceptable. la tolerancia de los espectadores tiene limites.

sábado, 25 de julio de 2015

ALDNOAH ZERO (2° temporada) - 2015

SE DESINFLA MI SPACE OPERA




CALIFICACION  :   Regular / Decepcionante



una serie decepcionante si se compara con la primera temporada


RESUMEN

La Tierra continúa su incesante guerra con el imperio Vers de Marte. Esta vez Inaho ha sobrevivido a su encuentro con Slaine pero ha perdido su ojo izquierdo y la princesa  Aseylum ha resultado herida y desaparecida. Para mantener la moral del ejercito marciano, Slaine utiliza a la medio hermana de la princesa, Lemuria, capaz de activar los dispositivos Aldnoah y de transformarse en su desaparecida hermana. Inaho por su parte, reemplaza su ojo perdido por un avanzado implante cibernetico.  Abordo del Deucalion, Inaho y las fuerzas de la Tierra deberán enfrentar al cada vez mas peligroso ejercito de Vers, liderado esta vez por su archienemigo, Slaine Troyard.



En  mi opinión, para analizar alguna película o serie de anime con un enfoque correcto, es un error ver todo desde el punto de vista del cine arte. Si te pones a ver  "Dragon Ball"  y esperas que sea un Shakespeare, pues te vas a decepcionar. Es por eso que creo firmemente que uno siempre debe tener en cuenta la expectativa de lo que veremos. Si estas viendo "One peace"  la historia puede ser un bodrio pero las peleas deberán lucirse. Si vas a ver "Tokyo Ghoul" lo que esperas es ver tripas y carne desgarrada. El nivel de expectativa siempre se presenta en los primeros minutos o capítulos pero en este caso, el final del primer arco de "Aldnoah Zero", nos dejó con la expectativa muy alta debido a su trágico y ambicioso final donde los protagonistas se matan unos a otros, lo que nos da a pensar que en la segunda patita veremos un gran space opera, con historias de venganza, remordimiento, violencia y guerra. ¡El saco esta lleno de ideas buenísimas! y sin embargo todo parece perderse en lo plano y mediocre. Los puntos buenos se desechan y se da pie a un lote de ideas idiotas. Los puntos  malos siguen siendo malos ¿Que sucedió?

Veremos las naves despegar de bases espaciales y cruzar el espacio en medio de explosiones y luces, con tomas panorámicas casi exactamente iguales a las de "Robotech",
Pues ni director ni guionista han cambiado. Además Ei Aoki sigue con sus guiños/homenajes al escritor de ciencia ficción Isaac Asimov. Otra vez tenemos al portentoso y avanzadisimo ejercito del imperio Vers, recordemos de Marte, atacando a la tierra pero esta vez con la excusa de la necesidad de sus recursos naturales (Idea sospechosamente similar a la del cuento "Al estilo marciano" ademas de otros del mismo autor). Es justo aqui en el episodio 1 donde nos llevamos la primera decepción al darnos cuenta de que, ni la princesa ha sido asesinada, ni Inaho ni nadie. En lugar de eso, vemos como Aseylum flota enmascarada en un frasco con liquido (¡Igualito al de Gokú antes de pelear con Freezer!), a Inaho, con un ojo cyborg que lo convierte en una especie de Dios omnisciente de las estrategias y por último a Slaine, el mas querible de los tres, ahora es un imbesil que aspira a escalar en la senda del poder para invadir la Tierra a como de lugar pero sin un motivo de peso y es esta quizá la peor falla de "A-Z2".

Lo que debería ser una space opera, un épico enfrentamiento final entre los protagonistas motivados por el amor o la venganza, se desinfla rápidamente dando lugar a una cosa apurada, forzada y artificial.
Si recuerdo bien, la princesa venia siendo como la representación de la pureza. Era toda una portadora de la paz y se desvivía para poder comunicarles a los Marcianos que todo había sido una conspiración. Slaine era fiel a ella por lo que uno esperaba dos opciones: o seguía con su causa o era dominado por el odio y exigía venganza. Ni lo uno ni lo otro. Aquí vemos como Slaine se corrompe de la manera mas idiota, utilizando a una princesa en silla de ruedas, medio hermana de Aseylum, para que finja ser la otra princesa, activarle los robots para que puedan funcionar y de paso arengar a todos a la guerra contra la Tierra, a riesgo siempre de de la princesa original despierte en cualquier momento y le pille su tongo. Nunca sabemos cuales son las verdaderas motivaciones del tipo para engañar así a todo el mundo. Para empezar: ¿Para que finjir que está viva? si antes cuando estaba muerta tenían la mejor excusa para la guerra. Otra cosa que no queda muy clara es el asunto ese de la activación. ¿Slaine puede ahora utilizar a Tharsis? ¿Cuando obtuvo el factor de activación? y si lo tiene, ¿por que necesita que la princesa le active al catafracto? La única que podría salir bien parada de todo esto es la misma princesa Lemuria, obligada a fingir que es Aseylum, a quien envidia y odia debido a su lazo de sangre, un personaje al que debió prestarsele mas atención.

una serie donde los personajes se la pasan haciendo idioteces.
Si el punto fuerte de la temporada anterior era el desarrollo de personajes, aqui es quizá lo peor. Buenos individuos como Marito y Rayer Aresh son olvidados y no aportan en casi nada y la princesa Aseylum se la pasa flotanto en un frasco. Inaho sigue siendo el mas plano y molesto de todos, ahora muy presumido debido a su super ojo cibernetico que todo lo puede. Sin embargo lo vemos un poco mas encaminado que antes puesto a que tiene la motivación de encontrar a la princesa verdadera. Pero sin duda los mas idiotas de todos son los del ejercito de Vers. ¿Como diablos pretende esta gente ganar la guerra mandando un catafracto a la vez y además al mismo lugar? Si se supone que ellos tienen un ejercito superior y la capacidad de activar dispositivos Aldnoah (¡El nombre de la serie maldita sea!) ¿Como es que no se les ocurre invadir con todo lo que tengan, como por ejemplo, digamos... en una guerra!? Lo único que nos enteramos de ellos es que tienen un rey anciano que apenas habla y que están tan divididos que se la pasan peleando entre ellos. Los de la Tierra tampoco se quedan atras. Inaho es el único que parece darse cuenta de lo que sucede y de todo el resto del mundo nada se sabe. De hecho, pareciera que es el único ejercito dispuesto a plantar cara a los marcianos. Conforme avanzan los episodios hay altos y bajos. Lo mas interesante será aquel momento en que la princesa Aseylum despierta con la memoria perdida, con el enfrentamiento de poderes y convicciones que conlleva.  La historia se centra casi por completo en Slaine por lo que aveces el tipo tiene buenos momentos, pero son pocos y no logran salvar el resultado final.

En cuanto a nivel técnico no hay mucho que decir. La calidad de la animación y sonido es igual o superior a la entrega anterior. Ei Aoki parece que se dió cuenta de los errores y ahora las escenas de acción están mejor orquestadas. Los mechas aun son torpes y tiesos pero como la mayoría de las batallas son en el espacio, tenemos mas movimiento y velocidad. Para el espectador detallista sera evidente que antes de animar estas secuencias se tomaron las mejores ideas de los mejores exponentes.  Veremos las naves despegar de bases espaciales y cruzar el espacio en medio de explosiones y luces, con tomas panorámicas casi exactamente iguales a las de "Robotech", lo cual no está mal. A diferencia de muchos amigos otakus, a mi me molesta un poco la música y creo que le resta tensión. Quizás hubiera sido mejor una banda sonora menos comercial y mas épica, sobretodo en las escenas donde algún personaje querible está en peligro (¿hay alguno?).

Finalmente, debido al pobre desarollo de las ideas y la poca definición del concepto central, El director no sabe decidirse si Slaine es un villano o es un héroe y como resultado vemos a un muchacho confundido y de motivaciones dispersas. Lo que debería ser una space opera, un épico enfrentamiento final entre los protagonistas motivados por el amor o la venganza, se desinfla rápidamente dando lugar a una cosa apurada, forzada y artificial.

"Aldnoah Zero 2" es una serie regular y decepcionante  de principio a fin pero no porque sea mala en si, sino básicamente por la altísima expectativa que dejaba la temporada anterior. el nivel técnico se mantiene pero los protagonistas no toman un bando definido entre el bien y el mal además que la mayoría de los personajes se dedican a hacer idioteces o a pasar desapercibidos. Una lástima que un saco tan lleno de ideas buenísimas esté en manos de un director que no sabe verlas.

CRITICA A "ALDNOAH ZERO" TEMPORADA 1

PARA VER "ALDNOAH ZERO" :
Temporada 1
Temporada 2

sábado, 11 de julio de 2015

PATEMA INVERTIDA (2013)


EHH? QUE ME PERDI?


CALIFICACION  :  Regular 


Sakasama no Patema. Escrita y dirigida por: Yasuhiro Yoshiura. Música: Michiru Oshima. Duración: 100 minutos.



Sinopsis:

En un mundo apocalíptico, donde la gravedad del planeta se ha invertido, Patema, una curiosa niña vive junto a un grupo de sobrevivientes en una claustrofobica ciudad bajo el subsuelo. Curiosa por conocer el mundo exterior, constantemente explora mas allá de los límites impuestos hasta que un día, por accidente cae hacia el abismo. La casualidad y la suerte hacen que descubra un mundo invertido, donde vive Age, que para ella será un muchacho al revés viviendo en un mundo al revés, pero dependerá de él para poder regresar a su ciudad al tiempo que desvelar los secretos de los exploradores que como ellos, se internaron en estos mundos opuestos.



 ¿Alguien sabe que diablos es un "ONA"? Pues yo mismo no lo sabia hasta hace muy poco honestamente. Para los que no  saben, no significa "Oficina nacional Antidrogas", tampoco "Ombligos No Alertados" ni mucho menos "Olas Nada Amigables".  Su origen deriva de un termino que si conocemos bien: "OVA"  Original Video Animé, que hace referencia a las producciones directamente lanzadas al video. ONA, pues significa "Original Net Anime", osea los lanzamientos directos a la Internet, una modalidad relativamente nueva pero que entra con fuerza debido a la masificación de los sitios dedicados a la distribución de contenido.  Tomemos esto en cuenta  a la hora de analizar la historia de "Patema invertida".

El responsable de esta peli es Yasuhiro Yoshiura, un japo con aspecto himpster quien hasta ese año no tenia una gran experiencia dirigiendo, y de hecho, esta basada en una serie ONA con capítulos de 6 minutos de duración de su misma autoría, llamada "Patema Invertida: Beginning of the Day", la cual fue distribuida por Internet solamente. No crean que esta producción alternativa les aportará demasiado, es exactamente igual, siendo mas bien la película una compilación de esos capítulos. Es evidente que director hacia bastante que estaba cocinando una idea bastante original y solo necesitaba algunos miles de yenes para apoyar la causa. Es posible que estos yenes no fueran al final los suficientes por lo que para la película se utilizaron los mismos metrajes ya existentes. ¿Hubo problemas de presupuesto y esta es la razón por la que el inicio parece truncado? Sabiendo esto, el espectador notará nada mas pasados digamos 30 minutos de metraje, que algo raro pasa, algo no nos están contando. No seamos negativos, primero los puntos buenos.


La animación y el diseño de personajes esta Ok. Quizá para adentrarnos en un mundo apocaliptico algunas ambientaciones resulten demaciado minimalistas, sobretodo cuando conocemos esa especie de instituto tipo Pink Floyd, donde estudia Age (Si hasta parece que en cualquier momento esos niños cantarán "Another brick in the wall") pero no es tan grave. Los diseños del mundo subterráneo son los mas interesantes asi que es una pena que la historia no los aprovechara mas. Los protagonistas están bien trabajados y nos importan. Patema y Age destilan química desde el primer encuentro, ambos añoran mucho mas, ambos creen que hay algo mas allá y anhelan conocerlo. En ellos podemos ver un sutil mensaje: incluso a pesar de pertenecer a mundos tan opuestos, aun pueden atraerse y encontrar puntos en común.  ¡Y la cosa es que, vaya que si vienen de mundos literalmente opuestos!
mundos en efecto, disparatadamente opuestos.  El director lo sabe y de manera brillante, intercambiará y jugará con la cámara una y otra vez para retratar los diversos puntos de vista de sus personajes.

Desde el principio vemos a Patema pulular con curiosidad en este universo subterráneo que no tiene explicación. Luego llega el encuentro con este otro mundo "patas parriba"  del que parece bastante asombrada pero tampoco se entregan muchas explicaciones.  Poco a poco la película avanza interesante pero  le falta un inicio contundente que nos explique como funciona este universo.


 Y de ahí deriba el principal y mas grave problema de "Patema Invertida" y es que te da la extraña sensación de que te perdiste del principio, sin embargo, no amigo. No se ha perdido de nada. Lo que sucede es que don Yasuhiro toma la molesta decisión de mutilar el comienzo de cualquier prólogo o información dándonos solo una pincelada y luego vamos a la historia. Esta bien dejar algunas cosas abiertas, pero tratandose de algo esencial, que tiene que ver con el motor de la historia, me parece un desacierto. Si tan solo nos explicaran en que consistió este experimento extraño que revirtió la gravedad.. ¿Y por que solo para algunos?  ¿Y que ocurrió después? ¿que hacia el encapuchado hombre murcielago en el mundo subterraneo? La cosa es que este universo se pone en marcha un tanto cojo y cuando ya vamos por la primera mitad, aun no entendemos demasiado si la gente sabe o no sabe sobre los otros mundos inversos. Lagos, por ejemplo. ¿Sabía sobre este otro mundo que tenía ganas de explorar?  y lo mismo sucede con el padre de Age. Si todo ocurriera dentro de cánones mas sencillos se podría dejar todo este origen abierto a la imaginación del público pero este universo resulta tan disparatado, con ambos protagonistas abrazados al revés haciendo una especie de flotación neutra que les sirve para volar, que aquella falta de origen de la historia hace que todo se vea un poco incomodo y muy poco creíble.

"Patema Invertida" tiene un planteamiento interesante pero queda coja desde el principio por la falta de desarrollo del universo que veremos en toda la película y eso le afecta a su credibilidad. Todo se ve muy disparatado con su origen tan en el aire. Es ambiciosa en el trasfondo y tiene ideas muy interesantes, pero las cosas no acaban nuca de cuajar por lo que le resta intensidad.


PARA VER PATEMA INVERTIDA:

http://jkanime.net/sakasama-no-patema/pelicula/


TOKYO MAGNITUD 8.0 (2009)


A ESTE FILETE LE FALTA UNA VUELTA


CALIFICACION  :  Regular 



 SINOPSIS:

Durante las vacaciones, Mirai se ve obligada a llevar a su hermano pequeño Yuuki a una convención de robótica en Odaiba puesto que no tendrá paseo familiar.  Hastiada de su vida, sin aspiraciones además de su mala relación con sus padres la llevan a tener una actitud negativa y desganada. Pero entonces un terremoto sacude violentamente a la región separandola de su hermano  Yuuki. En medio del caos y destrucción, Mirai se verá obligada a madurar de golpe para poder cuidar a su hermano y llevarlo a salvo a casa.



Estamos claros de lo lejos que está nuestro Chilito querido de la isla nipona, prácticamente al otro lado del mundo cruzando el océano mas extenso del planeta, pero  no solo nos separa la distancia, la cultura japonesa se encuentra a años luz de diferencia de la nuestra. Con todo, sabemos que hay algo que nos vuelve casi hermanos de vivencia con los amigos japos y eso es los terremotos.  Y es que cuando a doña naturaleza de da la tincá, nos mueve el piso y nos saca el mar, ahí los Japoneses saben bien de que se trata la cosa tanto como nosotros. Esta serie del 2009, esta creada bajo la interesante premisa que ya conocemos bien en Chile, la posibilidad de un terremoto gigante nos azote con furia y con la idea de recrear los hechos con el mayor realismo posible. Ahora bien, una cosa es anunciarlo, y otra cosa es hacerlo.

Fué anunciada el 2009 por la cadena  Fuji TV, con sólo 11 episodios y los creadores Masaki Tachibana y Natsuko Takahashi,  se basaron el la predicción de que un brutal seísmo sacudiría la Japón dentro de los próximos 2 años (la cual fue acertada pues en marzo del 2011 se produjo el terremoto más fuerte registrado en la historia de Japón que fue grado 9.0). O eso fue lo que dijeron... A mi mas bien me parece que todo esto tiene un tufillo a reciclado hiper light de "La tumba de las luciernagas", una desgarradora película antibélica de 1988 dirigida por Isao Takahata y que pienso comentar en algún futuro. La diferencia es que aquí, en lugar de Gringos bombardeando puebluchos, tenemos réplicas del terremoto asustando a medio mundo.  Ya he leído varias críticas y visto reseñas pero no estoy de acuerdo con la mayoría. Para mi el resultado, si bien no es malo, como mínimo se ve y se siente mediocre.

Comenzando desde la animación, que es buenísima, hay que decirlo, desde el primer episodio hay algo que no encaja bien y se siente un poco incómodo: El diseño de los personajes, el cual esta bueno, insisto, pero quizás para una historia mas infantil.  En mi opinión, dado el concepto de realismo que se quiere mostrar desde el inicio, se debió optar por un diseño mas elaborado, no tan sencillo.  En numerosas secuencias con escenarios muy bien elaborados, aparecen estos personajes y todo desencaja, por su aspecto simplón parecen salidos de una serie de superhéroes gringa, casi no se ensucian y se echa de menos algunos efectos de luz y sombra, como estamos acostumbrados cuando vemos un animé de adultos. El desarrollo me parece el correcto, Mirai es una niña que debe madurar y aprender a apreciar al hermano que tiene. La aparición de Mari Kusakabe, puede parecer artificial al principio pero también en un personaje interesante en el camino. Pero el diseño es molesto. ¡Si los japos son los maestros del detalle y disciplina! ¿Por que cuidar tanto el diseño de edificios 3d y destrucción urbana, si los protagonistas son tan sencillos?

Otro punto molesto es la duración excesiva, de 11 capítulos, cosa que vamos notando cuando ya va mas o menos por el quinto episodio. Las cosas suceden con lentitud y pausa. Tenemos harto dialogo de interés poniendo énfasis en darle tridimensional a los personajes pero fácilmente se pueden podar algunas cosas y en lugar de dejar 11 capítulos hacer lo mismo con solo 5 ó 6.  Es más, pienso que era mucho mejor pensar este drama como una película de 90 minutos, dejando solo lo importante y olvidándose del resto, como aquel torpe que le gusta dibujar robots de rescate en medio de edificios que están apunto de desplomarse. (¿Que no podía tomarles fotos? ¿No era mejor dejar de lado el dibujo dada la crisis?)

 Por último el drama en si, creo que daba para jugársela con todo y daba para mucho mas. Aunque es normal que en las pelis de desastres siempre sobreviva un grupito cuya misión es trasladarse del punto A al punto B, con cierto drama en el recorrido, aqui la cosa se pone demasiado light. Es decir, después de ver "la tumba de las luciernagas" , ya estas preparado para sufrir y llorar por lo que uno espera ver alguna situación trágica interesante, pero te decepciona un poco que este drama tenga poco drama, cuando podría haber tenido mucho mas (sin dar ningún spoiler peligroso).  Este paseo se siente a ratos como que estos niños sufren pero igual se salvan y quedan bien parados después de todo. La ciudad esta en el suelo y abundan los incendios pero casi nunca ves a nadie muerto, salvo en bolsas. No es que sea insensible de mi parte, que parece que quiero ver gente muriendo todo el tiempo. No. Pero si este era un tremendo drama, basado en una predicción de un terrible cataclismo, ¿No se habrán quedado un poquito cortos en el guión sobre lo que podría pasarle a la gente? ¿Por que no hay un tsunami, por ejemplo? Japos y Chilenos sabemos bien que en un terremoto de mas de 8 el mar se torna muy peligroso en la costa. ¡Si hasta la magnitud del seísmo se queda corta! pues después hubo un terremoto grado 9,0 con un feroz tsunami que arrasó con todo (no olvidemos el de Concepción 8.8 también con tsunami). Depronto descubres que lo que estas viendo esta bien, pero como que le falta algo, mas drama, mas suspenso, mas valentía  a la hora de jugársela con las muertes de personajes ¡no se!... mas de todo. Como cuando te sirven un filete y le falta un poco de sal, pimienta y un par de vueltas para que termine de hacerse. El resultado final es regular, pero pudo ser muchísimo mejor si se hubiera cocinado con algo mas de valor e intensidad por el dráma.

"Tokyo Magnitud 8.0" no es una mala serie pero pudo haber sido excelente y sin embargo elige ser mediocre. Todo esta ok, dirección, guión, personajes y aún así no satisface las expectativas que uno tenía cuando comenzó a verla. Se te promete un cataclismo terrible, un drama desgarrador y un suspenso insoportable pero no hay nada de eso. Solo drama a secas. Mediocre.

PARA VER "TOKYO MAGNITUD 8.0:

https://www.youtube.com/watch?v=t1apFPGmlJg



lunes, 6 de julio de 2015

EL JARDÍN DE LAS PALABRAS (2013)


CINE ARTE A SU SERVICIO


CALIFICACION  :  Excelente!! 

Kotonoha no Niwa. Escrita y dirigida por: Makoto Shinkai.  Música: Daisuke Kashiwa. Estudio CoMix Wave Films.  Duración 46 minutos



RESUMEN:

En el Tokyo actual un joven estudiante de 15 años disfruta mucho de la lluvia, días en los que sale a refugiarse a su lugar favorito en un hermoso jardín en medio de la ciudad. Pero la casualidad lo llevara a conocer a una bella y misteriosa mujer que al parecer disfruta de la lluvia tanto como él. Ambos se descubrirán el uno al otro durante los días lluviosos, añorando su presencia y buscando aquel rincón algo mas que solo compañía.



MAMÁ:  ¡Ya estai viendo esos monos chinos denuevo! ¡Pura violencia!
YO:          Pero mamá... No son chinos, son Japoneses.
MAMÁ:   ¡Esos monos chinos..! Pura sangre. Que feo eso, tan satánico...
YO:          Pero mami, no son solo violencia. Hay algunos que son muy buenos e interesantes.
MAMÁ:   Pues yo lo único que veo son mujeres chinas de tetas enormes y hombres con pelos de     colores. ¡Dios me libre!



Estoy seguro que esta conversación con mi madre se dio hace mas años de los que yo quisiera, sin embargo entiendo perfectamente por que pensaba así en ese instante. Es  mas o menos la razón por la cual la mayoría de las personas que no ha visto jamás un buen animé, no piensan en hacerlo nunca. Se han llevado la mala impresión que les dejan series de la TV, muchas muy malas y disparatadas. Quisiera tener el poder de convencer a esa gente, de llevarla por el buen camino y mostrarles la luz del arte, de la belleza  y la sencillez de algunos animes, y uno de los mejores ejemplos de esto lo vemos en "El jardín de las palabras".  


Y es que esta película, dirigida por Makoto Shinkai (Voces de una estrella distante, Más allá de las nubes, la tierra prometida, Cinco centímetros por segundo, Los niños que persiguen las estrellas) es un festín para los sentidos, puesto que lo primero que nos impacta es la gran calidad técnica. Trabajada con gran amor por el detalle en cada fotograma, pues por lo que se, tanto el director como su equipo insistieron en copiar con exactitud los paisajes de la realidad, desde la posición de los arboles y edificios hasta los cambios de luz a la hora de la puesta de sol (de hecho, en Internet abundan las imágenes comparativas de la realidad versus el animé)  lo importante aquí es recrear un mundo bello y reconocible en la realidad. Innumerables secuencias con lluvia, donde las gotas salpican el piso o se acumulan en charcos, muchas veces nos hacen dudar de si vemos un vídeo real o una animación, todo producto de un excelente manejo de los efectos digitales mezclados a la perfección con la animación clásica. La mezcla de audio y música, en especial el hermoso piano de Daisuke Kashiwa es el último elemento que viene a completar lo que es todo un lenguaje aquí; el sonido de la lluvia, un cuchillo cortando verduras, el paso del tren y los árboles rozando el agua y lo digo en serio. Esta historia no habría sido la misma sin este amor por el detalle y el director lo sabe bien desde el principio ¡Esto es cine señores!, no son las monas chinas de tetas enormes de las que habla mi mamá, aquí estamos en presencia de una obra de cine arte, imágenes, sonido y efectos al servicio del concepto y los personajes.

¡Y la historia no puede ser mas sencilla! Dos seres, no importa sus nombres, su edad ni su condición, encuentran un refugio en común en medio de un hermoso jardín en Tokyo. Pronto, para Takao Akizuki, la lluvia será mas que solo una escusa para aislarse a su trabajo que le apasiona.  En mi opinión el personaje femenino Yukari Yukino merecía un poco mas de trabajo aunque no digamos que carece de tridimensionalidad. El director nos presenta a esta mujer mediante innumerables detalles y a cuenta gotas, nos vamos enterando de sus fantasmas. Insisto, la idea es contar una historia sentida, que nos llegue al alma por su realidad y por su sencillez. Una historia de amor platónico, cuyo lenguaje es casi siempre la alegoría y el entorno lluvioso de aquel jardín en el cual transcurre casi el 90% de la peli. A muchos el final les parecerá un poco truncado, pónganle pues atención a la letra de la canción final que no está ahí de adorno para los créditos. Su duración, de solo 46 minutos, parece corta pero es la precisa. No hay nada mas que agregar, nada que quitar. Asi es el amor, o mas bien, el des-amor. 


"El jardín de las palabras"  resulta ser una agradable sorpresa para mi. Una muestra del mas bello cine arte, sin pretensiones. Un apartado técnico fabuloso, visualmente impecable al servicio de lo que se quiere mostrar, algo tan sencillo como las relaciones humanas y el amor imposible. De verdad algo pocas veces  visto. Muy recomendable para los amantes no solo del animé, para todos los que deseen ver como es el lenguaje del buen cine.

PARA VER "EL JARDÍN DE LAS PALABRAS" : 
http://www.faceanime.com/ver/kotonoha-no-niwa-1.html



domingo, 5 de julio de 2015

TOKYO GHOUL (Temporada 1 - 2014)


EL CAMINO DEL HÉROE

CALIFICACION  :  Buena




Resumen:

La ciudad de Tokyo vive en la actualidad bajo el azote constante de la amenaza Ghoul, unas terribles criaturas con aspecto humano que devoran personas para alimentarse.  Bajo esta amenaza y temor constantes, Kaneki, un joven común y corriente, tiene una cita con una agradable chica,  pero tras terminar en desastre, un accidente lo deja internado grave en el hospital. Sin su consentimiento Kaneki es operado y durante la cirujía le trasplantan algunos órganos de un ghoul, por lo que no solo adquiere sus poderes si no que también su apetito voraz. Kaneki ahora deberá lidiar con el monstruo que vive dentro de si, aprender a aceptarse asi mismo y encontrar la forma de sobrevivir en medio de la batalla entre humanos y ghouls que esta apunto de desatarse. 





Existe un concepto conocido como "El camino del héroe" aplicable a cualquier historia que se te ocurra contar, ya sea una película, un libro, un manga, un animé, etc. Consiste en todas esas ocasiones en donde hay un tipo, generalmente un muchacho, por el que nadie da un peso por él, pero ya sea por obligación, o sencillamente por estar en el lugar justo a la hora equivocada, el tipo debe aprender a crecer,  y a hacerse fuerte, transformándose poco a poco en el héroe que estaba destinado a ser.  Ahora bien, "Tokyo Ghoul" es posiblemente la historia menos original que haya visto, pero no solo entiende este concepto, sino que lo maneja brillantemente.

 "Tokyo Ghoul" salió al aire en julio del 2014, esta limpiamente dirijida por  Shuhei Morita   y escrita por Chūji Mikasano basándose en el manga creado por Sui Ishida.  La historia en si no se mete en complicaciones de ningún tipo. Tenemos a estos Ghouls , que vienen a ser una versión así como ultra-poderosa de un zombi. Comen carne humana y tienen cada uno un poder distinto llamado kagune (niño brillante) que les sirve para lucirse y luchar.  Están por todas partes así que para combatirlos existe un cuerpo especial de investigadores expertos en pillarlos y cazarlos.  El director sabe que, como es su primer trabajo  dirigiendo el sólito, si comienzan a complicar mas la cosa, será un lío así que para que molestarse, he aquí el universo en que se moverá todo. Nada de profundizar demasiado en pequeñeces tales como ¿Por qué es que los investigadores usan también Kagunes? ¿De donde diablos sale un ghoul? ¿De la mordida de un hombre-lobo zombi? Filo, cosas menores, detalles mas, detalles menos, lo que importa es profundizar sobre nuestro héroe, Kaneki, quien tiene la mala pata de sufrir un trasplante de órganos precisamente de un ghoul, (¿Y este tipo estudio 11 años medicina y no distingue entre un humano normal y un monstruo?) Como parece que el doc lo hizo apropósito da lo mismo así que seguimos adelante nomas. Todo bonito, todo OK.

De aquí en adelante, el pobre Kaneki sufrirá mas que los Argentinos en la final por la Copa America. El chico se da cuenta de que es mitad ghoul pero renuncia a su parte monstruo evitando a toda costa comer carne humana, lo que le traerá una serie de problemas, además que sirve para que conozca a otros personajes, algunos mas planitos que otros. Ambos, director y guionista parecen saber a la perfección como funciona el "camino del héroe" y sencillamente lo dejan fluir sin enredarse en tonterías. Brillantemente y como debe ser, Kaneki es el mejor personaje de todos, el mas trabajado, el más humano y pese a lo que parece, valiente a la hora de no permitirse abandonar su humanidad incluso si es a costa de su propia vida. Su deficiente capacidad para tomar decisiones le saldrá caro a la hora de defender a sus amigos por lo que, como bien lo manda "el camino del héroe", nuestro prota también tiene que arrastrar cargas y culpas. He leído varias criticas a esto, que el prota es cobarde, que no tiene carisma etc.  Opiniones idiotas y faltas de observación. Kaneki es un cabro normal que antes de llegar y ser monstruo, necesita aceptar lo que le ha sucedido y aquello no puede ser de la noche a la mañana.

La historia avanza rápidamente y aparecen los peligros.  El espectador atento observará como cada vez son mas peligrosos, como en un vídeo juego. Quizás el mas interesante "sub-jefe" es uno llamado Shū Tsukiyama, un ghoul gourmet que me recuerda mucho a Hisoka de "Hunter x Hunter"  (Basicamente por las ganas que tiene de "comerse" al protagonista, no se si me explico) quien siendo el malo de turno, por tener ganas de Kaneki para el solito muy pronto lo veremos cambiarse de equipo.  Las escenas de acción están correctamente trabajadas, pese a que no es nada nuevo a otros animés de lucha ya antes vistos. Debido al tema central, abunda el gore exagerado pero que no molesta para nada y se ve muy bien. Sin embargo, he aquí el primer pequeño fallo, y es que varias veces los resultados de las peleas son un poquitín predecibles, esto es debido a que, como ya dijimos "el camino del héroe" es así, y de vez en cuando veremos a cierto personaje salvarle las papas del fuego a otro en el momento justo.  La animación esta OK. El sonido y la música están OK.  Todo bonito.

Llegados al intenso final, las piezas del tablero ya están colocadas y se mueven solitas. Hay mucha acción pero no muchas sorpresas. Mientras todo el mundo se da duro, el espectador tiene aún algunas preguntas rondando en su cabeza. ¿Por que Jason esta tras Rize y de quién sigue ordenes? ¿Cuales son las motivaciones de todo este grupo de ghouls super poderosos? En todo caso estos y otros cabos sueltos dan un poco lo mismo y lo que importa es quien saldrá parado y quien no, lo cual nos lleva a otro pequeño fallo; si estamos metidos en una serie gore, quizás las muertes debieron ser un poco mas jugadas, matando a este o aquél... Cuando la vean entenderán.  Kaneki es torutrado no solo por Jason, sino por el mismo monstruo que  habitaba dentro de si y que pugna por despertar, que es el que finalmente, como ya sabemos, necesita el protagonista para poder sobrevivir. El resto, no es para nada original, como digo y hasta cierto punto muy predecible, pero esta correctamente narrado y uno queda satisfecho y con ganas de seguir viendo la temporada 2.

"Tokyo Ghoul" es una buena historia. No es original, no es una magnifica serie ni mucho menos pero es buena por méritos propios a nivel de argumento, narración y animación. El director se preocupa por mantener el concepto hasta el final, sacando además lo mejor de los mejores exponentes en animes de lucha y gore. Recomendable absolutamente para quien espere entretención  sin complicaciones.



PARA VER TOKIO GHOUL TEMPORADA 1:
https://www.youtube.com/watch?v=QdXtslvjaEA


viernes, 3 de julio de 2015

UMINEKO NO NAKU KORO NI (2009)


WHAAAAT??

CALIFICACION  :   Regular / interesante (con un final malísimo)









RESUMEN


Estando ya casi al borde de la muerte el poderoso magnate, Kinzo Ushiromiya, ha reunido a todos sus hijos y nietos en su mansión en la isla Rokkenjima, para discutir el asunto de su herencia y sobre quien le sucederá como cabecilla de la familia. Durante la reunión comienzan los rumores acerca de un gigantesco tesoro oculto tras una puerta dorada y una bruja llamada Beatrice, quien dejó un misteriosos acertijo bajo un retrato. Pronto los invitados recibirán una carta de Beatrice la que indica que si no resuelven el acertijo morirán uno a uno. La familia Ushiromiya se verá envuelta en una escalada de asesinatos sin explicación mas que la sobrenatural, donde Battler, nieto de Kinzo, será el único en oponerse a la terrible bruja entrando en un juego de misterio, intriga, terror y muerte.




"Regular, pero con un final malísimo", es la única manera para mi de calificar esta serie después de meditarlo mucho. Es de esas veces que un animé te llena, te mantiene pegado a la pantalla hasta que lo ves desinflarse terriblemente y sin remedio. Uno se pregunta ¿En que diablos están pensando estos japos?

Antes de continuar quisiera referirme a mi política de CERO spoilers. La mantengo fielmente, asi que cuando el lector vea que me refiero a tal o cual muerte de algún personaje, no teman! En UNKN  hay tipos que mueren una y otra vez, para luego aparecer vivos!! Como la ves?

El origen de todo este desastre comienza el año 2007 donde es lanzada la primera  de cuatro novelas visuales de la serie  "Umineko no Naku Koro ni"  llamada "La leyenda de la bruja dorada", desarroyadas por 07th Expansion. Una especie de juego conversacional donde se presentan imágenes estáticas y se desarroya una trama en la que el jugador puede participar resolviendo enigmas. Posteriormente se publicaron mangas con diversos autores entre el 2008 y el 2009.  Finalmente el animé salio al aire en diciembre de 2009 con un total de 26 episodios,  está producida por  Studio Deen y dirigida por una de las pocas mujeres directoras de animé Chiaki Kon, cuyo guionista es el mismo de la novela visual, el japo pelón Ryukishi07.  No he visto tal novela visual pero si Chiaki se apoyó en la historia de dicha novela, creo antes de hacerlo debieron habérselo pensado mejor.

Y es que el mayor fallo de UNKN  reside básicamente de su guión, que intenta ser complejo e interesante, objetivo que logra solo a punta de enredarnos una y otra vez, planteándonos preguntas y creándonos esperanzas de que en algún momento todo se verá mas claro. Es un peligroso juego que ya hemos visto en otras ocasiones (Vease "Gantz"), la trama es interesante pero avanza solo bajo la premisa de generar curiosidad por lo que cuando ya vas a la mitad sabes que, o terminará siendo muy buena, o el final será terriblemente malo. Tristemente en UNKN, ocurre lo segundo.

¡Y el arranque es brutal! Esta familia de ambiciosos hermanos, cada uno con sus retoños, solo se reúne en la inhospita isla con el objetivo de ver cuanto le tocará a cada uno una vez que el viejo millonario estire la pata.  Chiaki se luce con el trabajo de personajes inicial y desde los mas profundos hasta los mas planitos captan nuestro interés. La bruja Beatrice ya nos preocupa antes siquiera de que aparezca su personaje.  Las muertes comienzan a ocurrir y antes que nos demos cuenta estamos metidos hasta el cuello en una serie de detectives.  Luego, en lo que para mi es uno de los mejores momentos, por ahí por el cap 4, cuando la cosa da un giro brutal y vemos como la terrible Beatrice es desafiada por Battler, quien niega que los asesinatos fueron producidos por la magia. Entonces uno hace un alto y la primera pregunta que te haces es ¿Que rayos pasa aquí?

De ahí en adelante la cosa se ve bien y mal. Digo, pues se ve bien porque lo intrincado de la historia es interesante y nos motiva a seguir y seguir viendo, esto como digo, en base a la sola curiosidad de que en algún momento te dirán lo que ocurre. Mal, porque cuando ya vas por el capitulo 12, recién hay un leve atisbo de claridad, que se esfuma como mi sueldo.  Vemos saltos en el tiempo, hacia adelante y hacia atrás, realidades paralelas, asistimos una y otra vez a los mismos asesinatos pero de distinta manera mientras Beatrice lucha por demostrarle a Battler que la magia existe y este  a su vez pugna por darle la contra. La lucha intelectual es muy interesante y entre flashback y flashover, los personajes se desarrollan aun más, pero los huecos en el guión son terriblemente grandes y nadie parece interesado por hacerse las preguntas cruciales. ¿Para que diablos necesita una bruja tan poderosa que un tipo la reconozca como tal? ¿Para revivir? ¿Que diferencia hace si esta viva o no Beatrice, si asi nomas ya puede hacer lo que le de la gana? ¿Por que Battler es tan burro de no darse cuenta que todo es magia? Si Beatrice detiene el tiempo frente a él,  lo retrocede y vuelve a asesinar a las mismas personas!!! ¿Tanto le costaba captarlo? si no es asi... ¿Cuales son sus motivos para negar tanto la existencia de la magia?  Cuando te haces estas preguntas te das cuenta de que el motor mismo de la serie es insoportablemente hueco. Beatrice esta genial y es una muy buena villana, terrible y poderosa, pero no tenemos ni entendemos bien sus motivaciones ni las de Battler. En lugar de profundizar estas cuestiones, aparecen toda una troupe de demonios de todos colores, "muebles" como se le llama aquí a la servidumbre, sirvientes que tiran bromas que solo entiende ellos, misteriosos sujetos con cabeza de cabra, pero principalmente una suerte de ejercito de demonias de pechos enormes y falditas cortas, que jamás toman lugar entre los malos o buenos. La directora hace lo que puede con un guion tan hueco y sigue adelante. El espectador igual.

Abundan los buenos momentos. Abundan tanto que es por eso que no puedo calificar a UNKN  como una mala serie. Los mejores casi siempre se los llevan María y su terrible madre Rosa, una mujer despiadada y resentida con su vida, que se desquita maltratando a su hija. Las escenas donde la golpea, o ese capitulo donde nos cuentan como la dejaba abandonada son desgarradores. Una de las mejores secuencias de toda la serie es ese momento  en que aparece una tal Eva-Beatrice la cual se divierte a mansalva asesinando a María y a Rosa de las maneras mas bizarras  (y divertidas) para luego revivirlas y volverlo a hacer. Otro de los mas memorables es  cuando, dando otro tremendo giro por ahi por el cap 18 (que no comentaré para evitar spoilers). Las escenas de acción, débiles y carentes de interés, siento que son mas de adorno, como para darle un descanso al espectador entre tanto bicho raro, explicación y realidad alternativa, a mi parecer producen el efecto contrario. Hubiera sido mejor hacer una especie de pausa para retocar los puntos clave y dar alguna explicación mas plausible. Como aficionado al ajedrez. disfruto bastante las constantes referencias al juego-ciencia, desde personajes que juegan como la misma Beatrice, o Battler usándolo como inspiración, hasta los nombres de los capítulos todos relacionados con algún movimiento o concepto estratégico del ajedrez. Si nos enfocamos en los buenos detalles, UNKN  tiene muy buena animación y esta lleno de diálogos interesantes e inteligentes. El gore también esta muy bueno, metido cuando corresponde resulta muy divertido e incluso chocante en numerosas ocasiones. Por último podemos referirnos aquella doble lectura que puede observarse, donde la bruja viene a representar a la superstición y la magia y Battler toma el bando de la razón, enfrentándose la una a la otra como siempre lo ha sido a lo largo de la historia. En un espisodio Virgilia sostiene una tesis muy interesante al respecto, refiriendose al famoso experimento del gato de Schrodinger, relativo a la física cuántica, donde el gato puede estar vivo y muerto al mismo tiempo como por arte de magia. Un detalle acertado e interesante.

 Pero llegados a este punto tropezamos una vez mas con los huecos del guión. Vemos que María se vengó  de su madre por matarle su peluche, pero ¿Como es que en el futuro ellas llegan a la isla como si nada? ¿Se trataba de una realidad alterna otra vez? La cosa queda muy en el aire y le resta profundidad.  Descubrimos que una de las empleadas es Virgilia, la antecesora de Beatrice (WTF!!) ¿Siempre lo fue, o solo en esta versión de la historia?  El mensaje de "la magia existe cuando crees en ella"  es muy lindo pero se pierde entre tanto avance, retroceso y juegos temporales.  Los huecos del guión se acumulan como espuma y ya comienzas a oler que las explicaciones no van a llegar nunca. Con  muchísima curiosidad por seguir viendo, pero con la mente agotada por tantas cosas para digerir, llegamos al deprimente final, donde todos los huecos del guión se acumulan y como no es posible resolverlos a estas alturas, la directora apuesta por unas patéticas escenas de pelea,  primero física y luego intelectual, donde te quedas con esa terrible sensación de "WHAAAT?"  Y todo queda terriblemente abierto. Muy insatisfactorio, considerando que el espectador se mamó 26 capítulos, algunos muy entretenidos si, pero no se justifica. Una falta de respeto.

"Umineko No Naku Koro Ni" pudo ser una gran serie, pero  es muy insatisfactoria en el final, una idea inteligente y muy original, pero que le falta una buena dosis de consistencia y profundidad al mismo tiempo que una gran poda de personajes (sobretodo del lado de los demonios). Es mejor pensar en ella como un recorrido interesante pero, si te atreves a verla, no esperes ningún tipo de respuesta.

PARA VER UMINEKO ;  http://jkanime.net/umineko-no-naku-koro-ni/1