miércoles, 9 de septiembre de 2015

OWARI NO SERAPH (2015)


AQUI HUELE A TITÁN



CALIFICACION  :   Regular 




SINOPSIS:

En el año 2012 un virus ha diezmado a la población mundial siendo solo los menores de 13 años los únicos sobrevivientes. Una terrible raza de vampiros ha tomado el control del mundo esclavizando a los niños para usarlos como alimento cultivable. En medio de este mundo caotico, Yuu, ha formado una familia con un grupo de huérfanos incluyendo a su mejor amigo, Mika. Hartos de vivir como esclavos deciden escapar pero son atacados por los vampiros siendo Yuu el único sobreviviente. Años mas tarde y decidido a cobrar venganza, Yuu se une al ejercito imperial, la última resistencia de los humanos para junto a un nuevo grupo de amigos y armado con armas demoníacas, lograr derrotar a los vampiros y liberar al mundo de su amenaza.



Desde que vi "Shingeki No Kyojin"  pensé que era de esas historias que era tan buena que no pasaría mucho tiempo antes de que la copiaran a destajo para repetirse la formula. Me divierte mucho imaginar a ese grupo de creativos japonés pensando: "Tomemos esta serie, cambiemos los titanes por otro bicho y la hacemos.!" Quizá entre ellos había uno fanático de la saga "Crepusculo" que se dio cuenta que  los vampiros son como  Buzz Ligthyear, los jeans, Darth Vader y el rock, osea que nunca pasarán de moda, por lo que terminó por redondear la idea. Tristemente amigos, muchos de los grandes comites creativos de series y películas están conformados por sujetos que se dedican a copiar lo bueno, cambiarle algunas cosillas pocas para que no hayan demandas por plagio y listo. Una nueva idea ha nacido, pero esta vez Drácula no es un tipo con orejas de punta que vive en un castillo chupando sangre de chicas lindas.  En "Owari no Seraph" los vampiros han tenido la osada e inteligente idea de dominar el planeta (Ahi tienes J.K Rowlling!! ¿Por que los magos no dominan el mundo si los vampiros si pueden?).  
el ataque de los vampiros
Como sea  el manga titulado"Owari no seraph" es obra de  Takaya Kagami e ilustrado por Yamato Yamamoto y publicado el 2014. Ese mismo año se anunció su adaptación al animé siendo estrenado el primer capitulo en 2015, con un tal  Hiroshi Seko a cargo del guión adaptado y Daisuke Tokudo con una aceptable experiencia en la silla del director. Ahora bien, estoy muy seguro de que el pobre Bram Stoker se revuelca en su tumba allá en Irlanda por todas las variantes de su personaje mas famoso, que ha pasado por todas, desde ser gay, punk, o super héroe a seductor romántico con poderes mentales y que no chupa sangre. Quizá de todas las variantes mas absurdas es precisamente esta la que menos alocada me parece. Si te lo piensas bien, si existieran estos seres inmortales y que ven a los humanos como alimento lo mas lógico seria que terminara siendo la especie dominante. Yo solo digo... Pero en fin.
¡Después veremos a Yuu metido en una especie de instituto!! (WTF!!) y es ahí donde viene el primer shock. ¿Que diablos pasó en el mundo? de algún modo, ver al prota, sediento de venganza, estudiar en la escuela como si tal cosa es bastante absurdo ¿Donde está el ejercito de la resistencia?
La cosa arranca, hay que decirlo, entretenida. Depronto los vampiros han decidido tomarse el poder en una secuencia bastante corta a modo de introducción. Vemos a Yuu  y a Mikaela (¿Es hombre o mujer? estos japos no tienen remedio) y el resto de su familia vivir el drama de la esclavitud. Los vampiros mantienen a los niños con vida a cambio de su sangre, una especie de contrato esclavista muy similar al que tendría un granjero con su vaca. Tengo que reconocer que esta idea me pareció muy interesante aunque solo a mi, porque al director no parece importarle demasiado. Y luego viene toda la secuencia del sanguinario escape que marcará a Yuu por el resto de su vida... esperen. Esto huele mucho a "Shingeky". Pero es un detalle a pasar por alto.
el "Tepes" es tomado de Vlad Draculea  mas conocido como "el empalador" (Tepes en rumano), personaje histórico en quien Bram Stoker basó su famoso personaje de Drácula).
¡Después veremos a Yuu metido en una especie de instituto!! (WTF!!) y es ahí donde viene el primer shock. ¿Que diablos pasó en el mundo? de algún modo, ver al prota, sediento de venganza, estudiar en la escuela como si tal cosa es bastante absurdo ¿Donde está el ejercito de la resistencia? En estos primeros capítulos no queda muy claro la situación con respecto a la humanidad. En lugar de eso, el director prefiere avanzar muy rápido la historia, como si no tuviera tiempo de contarla, tanto que incluso se siente forzada y predecible. Nunca vemos ningún ejercito sino mas bien una muestra muy minimalista de todo el mundo. Mil cosas suceden en muy poco tiempo y antes de que nos demos cuenta Yuu es el maestro de la espada sin ningún tipo de entrenamiento.  Pronto los chicos se enchufan en unos uniformes, forman un pintoresco escuadrón y aprenden a usar unas espadas demoníacas muy poderosas. El espectador nuevamente siente un fuerte aroma a Titán  y  no es ninguna coincidencia. Si buscan en Google se darán cuenta de que don Daisuke Tokudo estuvo a cargo del Storyboard del episodio 17  "Shingeky" e incluso dirigió personalmente los episodios 17 y 25.  Es claro que el hombre se llevó algunas ideas para su casa y las pegó en la puerta del refrigerador. En fin.
Luego viene el siguiente shock: Los diseños de escenarios. Llega la hora de la batalla donde el prota y sus amigos deben incursionar en el mundo exterior fuera de los muros (igualito a  adivinen que serie..)  y la falta de presupuesto a la hora de dibujar escenarios se hace mucho mas evidente que antes.
Llegados al episodio 7 la cosa mejora bastante. Ya la historia no viaja a 100 millas por hora si no que solo a 80. Se toman con mas calma el desarrollo de personajes pues, como los pobres van a la guerra, el director entiende que debemos sentir algo por ellos. Las secuencias donde los personajes luchan con los demonios de sus armas, a la vez que con sus propios demonios interiores me pareció interesante. Muchos estarán de acuerdo conmigo si digo que  Guren Ichinose es el mejor de todos, carismático y simpático, (tanto que si esto fuera "Shingeky" moriría de inmediato).
 En muchas ocasiones el pobre cuidado en estos burdos diseños de exterior juega muy malas pasadas a la animación que no era tan mala. Una bien dibujada Shinoa esgrimiendo su terrible Hoz, con una especie de edificio con cables dibujados al lápiz y arboles pintados con acuarela detrás. Visualmente me parece una muy mala decisión artística.
 Luego viene el siguiente shock: Los diseños de escenarios. Llega la hora de la batalla donde el prota y sus amigos deben incursionar en el mundo exterior fuera de los muros (igualito a  adivinen que serie..)  y la falta de presupuesto a la hora de dibujar escenarios se hace mucho mas evidente que antes. En terminos generales pareciera que los productores se robaron algunos books con dibujos del juego de Playstation "The last of us"  con todo el desastre apocalíptico por doquier pero con el avance de la naturaleza. Veremos calles en ruinas y autos oxidados llenos de pasto y flores. En muchas ocasiones el pobre cuidado en estos burdos diseños de exterior juega muy malas pasadas a la animación que no era tan mala. Una bien dibujada Shinoa esgrimiendo su terrible Hoz, con una especie de edificio con cables dibujados al lápiz y arboles pintados con acuarela detrás. Visualmente me parece una muy mala decisión artística.
El protagonista, que pasa de ser un idiota egoísta odioso, a ser solo un idiota que debe superar sus traumas y aprender a mirar hacia adelante, resulta mas querible al igual que sus amigos y uno termina por preocuparse por ellos.
Como los personajes están presentados y el universo ya esta planteado la historia pasa a la acción, por ahi por el episodio 8.  Las secuencias de peleas está ok pero no les habría venido mal ser un poco mas frenéticas.  Hay un mediocre esfuerzo por darle mas tridimencionalidad al resto del equipo pero todo se siente un poquitín forzado, nuevamente, como si el director quisiera contar una historia que daba para muchos mas capítulos. El protagonista, que pasa de ser un idiota egoísta odioso, a ser solo un idiota que debe superar sus traumas y aprender a mirar hacia adelante, resulta mas querible al igual que sus amigos y uno termina por preocuparse por ellos.  Por el lado de los vampiros tenemos lo mas débil, pero son de temer y funcionan muy bien como villanos (el vampiro de por si es buen villano en cualquier historia)  Al respecto hay varios aciertos, como el personaje Ferid Bathory, el primer vampiro que aparece y, desde nuestro punto de vista, el mas malo de todos. Krul Tepes también se ve interesante pero su importancia es limitada ( el "Tepes" es tomado de Vlad Draculea  mas conocido como "el empalador" (Tepes en rumano), personaje histórico en quien Bram Stoker basó su famoso personaje de Drácula).
El tercer y mas polémico shock de todos es aquella secuencia donde los vampiros se suben a unos helicópteros AH-1Z Viper
El tercer y mas polémico shock de todos es aquella secuencia donde los vampiros se suben a unos helicópteros AH-1Z Viper (Ya, si puse cualquier modelo parecido. Yo no se nada de helicópteros de guerra) diseñados en 3d y atacan a la población humana bombardeandola y ametrallándola. Cuando los ves te quedas pensando con cara de "WTF!!"  Pero que diablos se fumaron estos japos locos!!?
He encontrado varias opiniones dispares a esto en distintas paginas pero principalmente negativas. Personalmente a mi me parece interesante e idiota, pero que bah! si ya hemos visto vampiros que ven el futuro, leen la mente o se enamoran de humanas, por que no iban a saber volar en un helicóptero de guerra? Lo que realmente encontré imbesil fue que si tenían presupuesto para hacerlos en 3d, ¿por que no trabajaron mas los escenarios? Hay que reconocer que choca bastante así que la conclusión es que quizás los creativos debieron pensarlo mejor.
Tras varias escenas de peleas OK pero se sienten un poco lentas. (en general el director tiene problemas con el pedal del acelerador. Apura la historia cuando no debe y la ralentiza cuando esta debe ser mas frenética) Llegamos al episodio 12 que igualmente se siento forzado y acelerado. Sin embargo suceden cosas que enganchan y te mantienen pegado a la pantalla. Como se ambiciona sacar otro arco de 12 episodios mas quedarán cosas abiertas que uno debe rezar para que las expliquen algún día. 

Esperemos que llegado noviembre veamos un aumento del presupuesto para los dibujantes, unas pastillas de Diazepan para el editor, que le quiten la marihuana al guionista y le suspendan el café al director.
"Owari no Seraph" no es una serie buena, pero tampoco mala. Se deja ver pese a los defectos y su temática (y su fuerte olor a Titán) atraerá a muchos fanáticos. Esperemos que llegado noviembre veamos un aumento del presupuesto para los dibujantes, unas pastillas de Diazepan para el editor, que le quiten la marihuana al guionista y le suspendan el café al director. El resultado puede ser bastante menos mediocre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario