sábado, 27 de junio de 2015

LA VISION DE ESCAFLOWNE (1996)

¿Y ESTE ES EL FINAL!?

CALIFICACION  :   Regular / Mala



RESUMEN

Hitomi Kanzaki es una estudiante con una gran aptitud para el atletismo además de ser tarotista aficionada. Tras oír rumores de que Amano, otro atleta  y de quien Hitomi esta enamorada, dejará la escuela, la muchacha se decide por fin a declararle su amor mientras corre para superar su record. Sin embargo será interrumpida por una ráfaga de luz donde aparece un extraño joven Van Fanel, que después de derrotar a un terrible dragón es transportado junto a ella al mundo de Gaea, una fantástica tierra medieval y en conflicto constante. Ahi, Hitomi se verá en medio de una guerra entre reinos, princesas, caballeros  y una serie de peligrosas aventuras en las que su particular poder de ver el futuro será indispensable para ayudar y entender el destino de los demás.



Para muchos, "La visión de Escaflowne" es uno de esos clásicos del animé y despiertan todo tipo de recuerdos y nostalgias. Yo mismo la vi hace tiempo, cuando la vida del otaku era mucho mas dura y uno tenia que conseguirse todo en VHS, rogando que los subtítulos estuvieran en español. Esa primera vez,  no recuerdo haberla encontrado interesante pero, uno era niño, quizás simplemente no le tomé la atención que merecía. Entonces, después de una segunda y mas detallada revisión, concluyo que debo ser de los pocos a los que les produce ni una pizca de asombro, nostalgia, admiración ni nada similar.
¡Y es lamentable porque obviamente daba para mas! El manga, creado por Katsuaki Nakamura, fue publicado entre 1994 y 1998, mientras que el animé fue emitido en su totalidad en 1996. Producido por el estudio Sunrise y dirigido por Kazuki Akane, un japo con mucha experiencia en series de mechas pues aportó con diseños y stoary-boards para "Gundam", "Mobile Suit Gundam: Char's Counterattac""Cowboy Bebop", , entre otros. Como vemos, la serie ya estaba terminada y los personajes ya estaban trabajados, es decir; la sopa ya estaba lista. Pero ni el guión ni la dirección están a la altura de la historia central, que en realidad resulta bastante interesante pero se cae a ratos hasta que termina por derrumbarse estrepitosamente.
Comencemos por Hitomi, la prota de todo este lío. Esta chica, estudiante, atleta, tarotista; vive una vida común y silvestre, entre el amor y el desamor adolescente, hasta que una tarde aparece un rayo de luz con un tipo dentro en onda medieval para cazar un dragón. Ok, estamos viendo un animé de magia y fantasía, así que no nos hacemos mucho problema cuando la luz decide llevarse a Van de regreso junto con Hitomi a la tierra de Gaea. Ahora bien, si a cualquiera le ocurriera esto, lo mínimo que uno esperaría es ver almenos un poco de sorpresa pero vemos como Hitomi se pasea por este mundo extraño diciendo una y otra vez "Amano sempai!... Amano Sempai!" como una estúpida irritante. ¿Que no tiene familia, mamá, papá o alguien a quien mas extrañar? Ni siquiera se preocupa por como diablos volverá! El resto de personajes tampoco parece muy interesado en como llegó o que intenciones tiene, pero filo! La historia avanza y se nos aparecen una chorrera enorme de personajes, unos mejor presentados que otros, la mayoría huecos y planos. Quizá el único destacable desde un principio es Dilandau, aunque solo por lo psicótico y por el cuidado que se pone a la hora de animar sus expresiones. Pero uno tiene paciencia, es una serie de 26 episodios... Uf!
La cosa sigue y se pone entretenida. Las batallas con los famosos guymelefs, son bastante destacables para ser solo animación a la antigua. Hay varias series mas actuales donde los mechas en 3D no se ven tan flexibles ni tan dinámicos como en Escaflowne  y como a ratos la historia da asco, el cuidado en los detalles de agradece. El problema esta en que de que sirve poner tanto cuidado en la animación si a la hora de armar una escena de acción descuidarás todo lo demás. En algún momento, por ejemplo en el episodio 4, los hombres de Allen, aunque solo son 7, atacan a la fortaleza de Zaibach sin ninguna estrategia y hacen lo que quieren sin tener ninguna baja.
Con el paso de los episodios Hitomi se vuelve menos estúpida y mas útil, debido a su habilidad para predecir el futuro, pero a falta de ella, tenemos otros que molestan por su ausencia de tridimensionalidad o sencillamente por ser unos cabezahuecas.  El Rey de Asturia es un buen ejemplo, nunca se sabe que demonios pretende para Valen y Escaflowne, si lo entrega, si lo esconde  etc. El rey de la provincia de Freid es otro incompetente, que deja a un niño de como 5 años a cargo de su reino y nada mas comenzar la batalla con Zaibach se rinde. El mismo Folken, uno de los favoritos de la fanaticada de Escaflowne, se manda una burrada gigante, arrepintiéndose de todas sus convicciones, al darse cuenta de que lo que estaba haciendo esta muy mal ya muy avanzada la serie. ¿Que nadie se acuerda que este tipo asesinó a una ciudadela entera? En este punto lo que mas le importa al espectador es el simpático triangulo amoroso que se forma (lo cierto que Hitomi es mas fácil que la tabla del 1), y el bizarro cambio de sufre Dilandou, un personaje que insisto, merecía mucha mas atención. Nisiquiera el royo ese del hijo perdido de Allen es tan interesante.

El misterioso lord Dornkirk, que destilaba misterio y poder, también se dispara en el pie; descubre que al unirse Hitomi y Valen su futuro se oscurece y planea separarlos, pero cuando están separados el muy burro lucha por traerlos de regreso!! En fin, como le toca el papel de villano necesita darnos alguna explicación de por que hace todas esas maldades y termina construyendo una absurda máquina para aumentar la fortuna (WTF!! Yo quiero una de esas!! Ehh esperen, recién recordé que la verdad el trasto ese no sirve para nada), . A estas alturas lo que importa son solo las escenas de acción pero ni estas lucen bien, salvo por las fluidas peleas entre guymelefs y los berrinches del desquiciado Dilandou, quien se roba la película cada vez que aparece. El mecha Escaflowne bulle de buenos momentos, como la secuencia después de que es reparado y pelea con un montón de enemigos, o ya cerca del final, con el significativo enfrentamiento con Sherezade, el  guymelef de Allen, pero lo bueno ya no puede salvar del desastre a todo lo demás y al final, los huecos de guión, las preguntas sin responder y lo plano de los personajes dan como resultado un final abrupto, precipitado pero sobretodo idiota (Resulta que Hitomi podía regresar con el poder del energist de Escaflowne! y nadie le dijo!!),  sin despedidas, sin nada épico que recordar, te quedas con esa desagradable sensación de: "¿Y este es el final?!". ¡Diablos,  ni siquiera un besito de alguno de los pretendientes de Hitomi! es probablemente uno de los peores finales de una serie, inmerecido como digo, pues resulta evidente que con una sencilla pulida del guión, un par de tijeretazos a personajes inútiles, y mas cuidado al resto de las animaciones, no solo a los mechas, la hubiesen trasformado en una de las mejores series de animé.
"La visión de Escaflowne", Es una serie entretenida a ratos pero muy hueca, donde el mayor trabajo se nota en los diseños de personajes y animación de mechas, pero queda coja en cuanto a argumento y profundidad de... bueno, de todo. Tiene muy buenos momentos, pero el resultado final es peor que frustrante, muy lejos de ser épico, romántico o cualquiera de esos calificativos que a los fans les encanta.

PARA VER ESCAFLOWNE

https://www.youtube.com/watch?v=rFJq9jv3IeU

martes, 23 de junio de 2015

TERROR IN RESONANCE (2014)

APRENDAN SOBRE JAPÓN, NIÑOS


CALIFICACION  :   Regular / Buena




RESUMEN

La tranquilidad del Tokyo contemporáneo se ve repentinamente interrumpida por un terrible ataque terrorista en un edificio gubernamental. Dos chicos de oscuro pasado Nine y Twelve, ponen de cabeza a las autoridades cuando unos misteriosos videos con pistas sobre la siguiente bomba son subidos a la web.  Kenjirō Shibazaki es un antiguo detective, que fue relegado a la sección de archivos en un confuso incidente, al que debido a su experiencia y perspicacia es llamado a colaborar en la investigación. El terror se desata en la ciudad y con la sucesión de nuevos ataques se irán revelando oscuros secretos, del pasado de estos jóvenes terroristas e incluso de todo el país de Japón y su relación con Norteamérica.



Algo con los otakus resulta muy curioso para mi. Depronto parece que aman tanto el animé japonés que cualquier bodrio les parece espectacular. A nivel de expectativa resultan muy complacientes. Otras veces, están tan expectantes por algún próximo lanzamiento que cuando lo ven,  obviamente las expectativas no se cumplen. No es por pelarlos pero, al dejarse llevar por la emoción de un nuevo animé, muchas veces la mirada crítica y objetiva de un fan otaku es de poco fiar. Esto último fue un poco lo que sucedió con "Zankyō no Terror" Después de leer varias reseñas y críticas negativas sobre esta serie (que esta ambientada en el Japón actual y real), pienso que algunos de estos chicos, si bien tienen buen gusto para empezar (por ser otakus), aveces comenten pequeños errores de concepto, como olvidar que estamos viendo a otra cultura, oriental, con una historia desgarradora de honor, guerra y muerte (si no me creen busquen el significado de Bushidō y verán a lo que me refiero).


"Zankyō no Terror" es una creación de Shin'ichirō Watanabe, un japo con aspecto de yakuza que según dicen, nació con los lentes de sol puestos y es responsable de clásicos del animé como lo son "Cowboy Bebop" y "Samurai Champloo" además de ser reconocido por dirigir dos cortos de "Animatrix"; "Kid´s Story" y "A detective story". Producida por los estudios MAPPA y emitida por Fuji TV, tiene tan solo 11 episodios.

 Ahora bien: Por un segundo olviden los monos japoneses. Olviden los peinados raros y las tribus urbanas bizarras.  Tokyo es una metrópoli como tantas otras pero es la capital de un país con una historia única que marca a su gente. Este es el trasfondo de la serie que nos ocupa. Nine y Twelve, dos pequeños genios se dan el tremendo trabajo de colocar bombas en ciertos edificios pero con cuidado de no matar a nadie, lo que desde el inicio nos va indicando cual es la idea. Es verdad que estos dos personajes requerían un poco mas de trabajo y atención, pero no es que estén descuidados. El equipo que forman juntos "Sphinx", como se hacen llamar en referencia a la esfinge de la historia de Edipo, se mueve como mecanismo de relojería muy preciso y que no parece tener tiempo para tonterías, razón por la que a mi parecer lucen un poco flojos.
En el camino se les unirá Lisa Mishima, un personaje de cartón pintado que si que merecía mas trabajo y que en el fondo solo sirve para que conozcamos mas a los otros dos. En una curiosa función similar pero desde otro bando tenemos a Five, una peligrosa, inteligente y poco creíble agente norteamericana . Metido hasta la nariz entre montañas de  aburridos papeles conocemos a Shibazaki, un personaje que se va desarrollando con el paso de los capítulos, no es el típico sujeto astuto que las pilla todas como si fuera clarividente, este detective resulta bastante mas realista que varios detectives de animé, astuto e interesante. Cuando todos se ponen en marcha, la historia avanza interesante y rápida. Los momentos de pausa si se debieron aprovechar para trabajar un poquito mas los personajes, que no son muchos aunque esto para mi, a diferencia de otras criticas que he leído, no es tan grave.

En cuanto al nivel técnico, Zankyō no Terror tiene solo aciertos. La animación es buenísima y resulta una delicia verla en HD con el sonido dolby a full. La música de Yoko Kanno es soberbia, nada que decir. Pero el  punto fuerte son las escenas de acción y los muy bien trabajados climas de suspenso, logran sujetarte al asiento para seguir viendo el siguiente capítulo.  Probablemente la mejor secuencia es toda la escena del rescate dentro del avión, muy de Hollywood. A cambio, creo que aquel embrollo ese del juego de ajedrez en el aeropuerto necesitaba una pulida del guión.

Los engranajes comienzan a girar lentamente primero y con mas interés después, Shin'ichirō Watanabe sabe como envolvernos entre  la atmósfera de tensión y acción.  Ya cerca del final, el pobre trabajo de personajes se hace mas y mas evidente y es en parte porque el director se concentra bastante en la historia central y lo que sucede con los asuntos nucleares entre Japón y Estados Unidos, un tema hipersensible para cualquier japo y que es la parte que se nos escapa un poco a nosotros los occidentales tercermundistas.  Yo no comento con spoiler así que no pasa nada, pero a cualquiera que estos episodios no le queden tan claros, busquen en Internet  sobre las políticas anti-atómicas de Japón, la abolición de su ejercito y sus relaciones con los gringos. Les aseguro que, algunos de los puntos que les parecieron flojos de trabajar, para un japonés no hubiera sucedido tal cosa.

Para mi gusto, el error mas grave cometido aquí es el final que se muestra un tanto desinflado debido a que queda muy alejado del clímax. Como ya toda la tormenta ha pasado solo nos queda saber que ha de ocurrir con los protas y aquella explicación queda un poco larga y floja, cuando pudo ser mas violenta y tensa, manteniendo la atmósfera de suspenso.


"Zankyō no Terror" no es una serie mala aunque tampoco es muy buena.  La encuentro entretenida y recomendable, pero a muchos les parecerá que quedan demasiadas cosas en el aire y sin explicar. Una pulida mas al trabajo de personajes y al desenlace la hubiera elevado hasta la gloria del thriller policial.

PARA VER TERROR IN RESONANCE:
https://www.youtube.com/watch?v=4O4DSa8r6TE





lunes, 22 de junio de 2015

GANTZ (2004)

¡ACELERA HOMBRE POR FAVOR!

CALIFICACION  :   Mala




RESUMEN

Kei Kurorno es un tipo egoísta que se ve obligado a ayudar a salvar a un desconocido de morir atropellado en el metro y como resultado muere él y su compañero Masaru Kato.  Inmediatamente después de morir ambos aparecen en una extraña habitación junto con otros desconocidos que parecen también haber muerto en accidentes. Una esfera negra, llamada Gantz, les entrega armas y trajes para cumplir la misión de eliminar extraterrestres dentro de un limite de tiempo para obtener puntos. Sin otra salida que participar, Kurono y los demás deberán enfrentar este violento y oscuro juego sobreviviendo lo mas posible, y ganando puntos para poder obtener el premio final.




¿Alguna vez vieron "LOST"? Era esa serie gringa de 7 temporadas donde capítulo tras capítulo pasaban cosas de lo mas raras. Recuerdo que yo ya iba por la sexta cuando aun me estaba preguntando por que rayos había un oso polar en medio de la selva, o por que había un sujeto que no moría aunque lo mataran varias veces. Explotaba hasta el hartazgo pero con habilidad un recurso muy básico: Te presentan una situación tan rara pero interesante que solo la sigues viendo para saber que rayos esta sucediendo.  Idéntica situación, pero a un nivel mucho mas irritante nos presenta Gantz


¡Y el manga es excelente! Es un seinen (osea para adultos) lo que es muy curioso porque este género demográfico por lo general se enfoca mas en la realidad y las relaciones interpersonales. Aquí en cambio tenemos Ci-FI del bueno; interesante, fuerte y con mucha acción. Fue  creado por Hiroya Oku en el 2000 y tiene muchos fans entre los que me incluyo.  El animé salió el 2004 y quedó hasta la mitad, lo cambiaron de cadena televisiva y se completó hasta el capítulo 26 con un final alternativo. está dirigido por Ichiro Itano, quien un una cosa así que digamos "¡Que bruto que gran curriculum  tiene el japo este!", no. Y si Google no me falla, creo que es solo su segundo  trabajo como  primer director  desde 1986 con "Violence Jack: Harlem Bomber-hen". Amigo sorry pero, se nota. 

Comencemos diciendo que es una terriblemente mala adaptación. Esta pegadito al dedillo al manga, con ciertos cambios por aquí y allá (que no comentaré pues son importantes y no hay nada peor que un spoiler), pero considerando que en el papel el autor supo crear un suspenso increíble, velocidad y una tropa de personajes bien trabajados,  Ichiro Itano prefiere tomarse las cosas con una calma excesiva, lo que es fatal pues vemos que están sucediendo cosas tan, pero tan bizarras que deseas una explicación y pronto.  Los personajes mueren y son llevados a esta sala frente a esta esfera que los trata de lo peor y como les ha salvado la vida los obliga a participar de una especie de cacería de aliens para ganar puntos. La premisa es muy atractiva porque no sabes que rayos está sucediendo pero los personajes no pueden hacer mucho salvo obedecer así que los acontecimientos se precipitan solos. Aqui tenemos a Kei Kurono, un tipo tan odioso que deseas que muera de inmediato, y en efecto ¡eso es lo que hace! Es un imbesil que solo piensa en si mismo y en cuando va a poder tirarse a alguna chica buena. En el manga, conforme pasa la historia, Kei va creciendo como persona, le van importando los demás y se torna mas valiente. En el animé sin embargo, la historia es tan pausada y alargada que los personajes tardan siglos en desarrollarse y crecer. Cuando ya vas en el episodio 10 Kei aun es un idiota abusivo y solo es equilibrado por la presencia de Masaru Kato que es mas amigable y valeroso, aunque no por eso también es un tonto.  Kei Kishimoto vive abrazándose con Kato aparte de preguntarse por que se la pasa en pelotas y no es mucho aporte para nada. El resto dan lo mismo todo el tiempo. Los sucesos bizarros se acumulan como espuma y a medida que pasan los capítulos, la lista de preguntas ya llega al cielo y cuando revisas tu lista de respuestas dice "cero". ¿Como no se dieron cuenta de que tanta intriga necesitaba mas velocidad narrativa para poder fluir?Todo esto sumado a el poco crecimiento de los personajes principales resulta agotador para el espectador que ansia que ocurra algo.. ¡Algo! ¡Por favor.. lo que sea!

Si el ritmo es muy malo, Lo peor de Gantz pasa lamentablemente por la animación, que es mala solo por flojera pues elementos técnicos se nota que si había  a la mano. En muchas ocasiones vemos secuencias en 3d,  pero solo para mostrarnos elementos estáticos, como los escenarios de cada batalla, o las armas cuando salen de la esfera de Gantz.  Al momento de la acción, los personajes se ven terribles, tiesos ahí parados con una sola expresión y reacciones aburridamente lentas.  En una secuencia por ejemplo, un buda gigante de 15 metros  da manotazos y patadas entre unos idiotas que paralizados que no corren, no  mueven las manos para protegerse ni caen al suelo. Hay cerca un francotirador que dispara su arma hacia unos enemigos y cuando da en el blanco, ¡la cabeza del bicho solo desaparece, como borrada! Las armas también son problemáticas y justamente por copiarlas del manga, puesto que en la historia original, sus disparos tardaban unos segundos en hacer efecto, en el animé esto solo ralentiza mas la acción.  Diablos, he visto animés mas antiguos y con menos presupuesto, que se nota el cariño al momento de dibujar cuadros o de darle un ritmo mas adecuado recordando que se está adaptando un manga y no clonándolo  tal cual..

Gantz es una historia interesante muy mal animada. Poco cariño al dibujar mas cuadros mas detallados y efectos 3d usados para mostrarnos cosas sin interés. Su peor defecto es que avanza mas lento que carrera de caracoles con muletas. Las explicaciones tardan demasiado y los odiosos personajes no crecen jamás.  Si tienes intenciones de verla, desiste ya. El ritmo lento es demasiado desesperante. Mejor busque el manga, es la misma historia y corre a 100 km/h y es una joya de la ciencia ficción. 


sábado, 20 de junio de 2015

LA PRINCESA MONONOKE (1997)

LA  GUERRA SEGÚN MIYAZAKY

CALIFICACION  :   Excelente!


Director: Hayao Miyazaky. Guón: Hayao Miyazaky. Productor: Toshio Suzuki. Estudio: Ghibli
Musica: Jō Hisaishi. Duración: 134 minutos.




RESUMEN

Durante la época del Japón feudal, un terrible Tatarigami (demonio) ataca una pacifica aldea en el bosque y el joven príncipe Ashitaka le hace frente pero tras la batalla es herido en un brazo con una lenta maldición que se propagará por su cuerpo hasta matarlo. En busca de alguna cura,  emprende una larga travesía que lo llevará hasta conocer la profundidad del bosque, los dioses que lo habitan y a una peculiar princesa lobo que se encuentra en guerra permanente con los destructivos humanos, especialmente con Lady Eboshi, líder de la Cuidad del Hierro. Ashitaka deberá entonces no solo buscar la forma de liberarse de su maldición si no que también deberá ser el puente entre humanos y dioses para la coexistencia y dejar el odio atrás.



Hayao Miyazaki es, a mi humilde parecer, el mejor director de animé japonés que hay. Así de sencillo. Sus películas han traspasado las fronteras de su isla llegando a una popularidad solo comparable a lo que sucedió con "Akira", de Katsuhiro Otomo en los 80, solo que muy superior en calidad.  Ha sido galardonado tantas veces que no puedo colocarlas todas porque Google me cobraría por escribir tanto, sin embargo sus mas importantes premios incluyen BAFTA, Cesar y Oscar (Por el Viaje de Chihiro) La misma "Mononoke Hime" fue la ganadora del premio de la academia japonesa en 1998. Este señor sabe como contar una historia. Y.. ¡Vaya que historia, la de esta princesa lobo!

La peli que nos ocupa es muy miyazakiesca desde el vamos. Desde la profundidad del bosque, habitado por dioses, emerge una violenta criatura llena de odio al que al joven Ashitaka no le queda mas remedio que eliminar, pagando por ello muy caro. Una terrible maldición se extenderá por todo su cuerpo cada ves que sienta odio o luche de alguna manera, hasta mandarlo al patio de los callados.  Y es que de eso precisamente se trata "Mononoke Hime", de las guerras y odios sin sentido, que son muy contagiosas y se traspasan como una enfermedad de unos a otros. Estos malignos gusanos que queman la piel son una perfecta alegoría y que será a su vez el motor de toda la historia. Ashitaka, cuya presencia viene siendo neutral, se ve rodeado de personajes en conflicto unos con otros. Aqui no hay héroes ni villanos, nadie es ni muy malo ni muy bueno. San, es una chica criada por lobos que odia a los humanos por destruir el bosque y que ataca cada vez que puede a la gente, pero se equivoca al pensar que todos los humanos son malos y destructivos. Eboshi, la líder de la ciudad humana, destruye el bosque para poder extraer el hierro que necesita pero al mismo tiempo cuida de prostitutas y leprosos. La crítica de Miyazaky es muy clara en apuntarla los prejuicios inherentes en todos. Quizá es esa la razón de que las mujeres sean las que tienen los papeles mas poderosos (aunque aquello es habitual en las pelis de Miyazaki), ya que son siempre ellas las que sufren de el prejuicio de la debilidad. Si bien Ashitaka es el "jovencito",  son los personajes femeninos quien pelean y muestran mas valor. En una ocasión Eboshi deja a la ciudad al mando de las mujeres y cuando esta resulta asediada, las féminas lejos de amilanarse, se enfrentan e incluso se burlan de sus asediadores samurais.
Los personajes son soberbiamente trabajados, en especial los del lado de los dioses, Okkotonushi es mi favorito, sabio y orgulloso, cegado por el odio a los humanos protagoniza una espeluznante secuencia donde es perseguido por los espíritus de sus compañeros muertos. El Dios Shishigami (una especie de madre naturaleza) que cambia de forma, da y quita la vida, hace gala de una impresionante animación (Esta peli es de echo la primera de Ghibli en usar efectos digitales, aunque casi ni se notan) El resto también son personajes llenos de interés y siempre nos preocupa lo que les pase. Un poquito mas de humor por parte de los secundarios habría amenizado mas la cosa pero es un detalle mínimo.
Es una película larga para ver con calma y no es para niños, como acostumbramos a esperar del estudio Ghibli. Tenemos muchos planos panorámicos y escenas pausadas con diálogos interesantes pero de atención. Las escenas de acción son memorables y violentas, algo que tampoco es usual en Miyazaky. A propósito de esto se comenta mucho en Internet una anécdota sobre la cual el premiado japonés estaría furioso con Miramax (distribuidora internacional) por cortarle y censurarle  "Nausicaa y el valle del viento" sin nisiquiera avisar, por lo que para esta les habría enviado una katana con un mensaje "No mas cortes".  La táctica yakuza funcionó pues en esta vemos mutilaciones sangre y violencia sin censuras. Es impresionante aquella secuencia donde el Shishigami busca su cabeza convertido en demonio, derramando un lodo que mata todo lo que toca; la música y la animación crean un clima que de verdad hace que se te pongan los pelos de punta.

Hayao Miyazaki se lastimó una mano durante las intensivas sesiones de dibujo para esta película y termino haciéndola vendado. Y todo ese esfuerzo y amor por el detalle se notan y agradecen. "Mononoke Hime" es un gran clásico del animé. Un espectáculo épico inolvidable lleno de hermosos mensajes y a mi parecer,  una de las mejores películas  de Ghibli.


LOS CABALLEROS DEL ZODIACO (2014)

LA DECEPCIÓN MAS GRANDE DEL COSMOS


CALIFICACION  :   Muy mala

Dirección: Keiichi Sato. Guión: Masami Kurumada, Kaito Ishikawa.  Producida por: Bandai Visual.  Estudio: Toei animation. Duración: 95 minutos.



RESUMEN

El caballero dorado Aioros es perseguido y atacado mientras carga a una bebé.  Tras caer en los Himalayas, le encomienda a un montañista  que cuide a esa bebé, mostrandole  que esa niña es la reencarnación de la diosa Atena. 16 años despues Saori es atacada por unos misteriosos hombres pero aparecen los caballeros de bronce, Seya, Shaun, Shiriu y Hyoga que han jurado dar la vida por protegerla. Pronto se enteran de que en el Santuario, el Patriarca engaña a los caballeros dorados con una Atena falsa por lo que Saori decide ir a desenmascarar pero para eso, los caballeros deberán cruzar una por una las 12 casas y enfrentarse a poderosos guerreros dorados.




Cuando digo que alguna serie o peli no me gusta, los otakus siempre me dicen: "Para entender mejor esto tienes que leer el manga..."  o también, "No po amigo. Si eso se explica muy bien en la serie de Ovas.." etc. Entonces yo les contesto lo siguiente: Es lo mismo que si me como una manzana, digo que no me gustó y ustedes me digan que la encontré mala porque no me comí una pera antes, ni me tomé un par de cervezas después.  Es una tontería. Si me como una manzana será buena o mala por A, B o C y punto final. Se pueden analizar complementos pero, seguirán siendo solo eso: Complementos. Ahora bien,la película que nos ocupa ahora, es un remake basado en la mítica serie de 1986-1990  que es un tremendo clásico del animé, pero para entrar de lleno en ella hay que mantener la cabeza fría y olvidarse de eso (aunque para un fanático esto puede resultar imposible, como veremos).  Es un error ponerse a buscar puntos donde respetaron el animé o lo violentaron, y sin embargo en esta ocasión soy capaz de entender las caras de tristeza y odio de la fanaticada. El original puede ser muy bueno, pero lo cierto es que "decepcionante" es lo mas suave que se puede decir sobre este bodrio de la animación.

¿A quien hay que mandar a fusilar por este desastre? Pues a los Japos del estudio Toei Animation no. Ellos saben muy bien como animar monitos y fajotes enormes de billetes había muchos en los bolsillos de los productores de Bandai. Presupuesto habia y se nota, en los efectos, en la animación, vamos! si hasta se dieron el trabajo de (en latinoamerica) darle las voces originales en español latino que tenia la serie de animé original, algo que a los fanaticos les encantó desde el primer momento. Los diseños de personajes son muy modernos, expresivos y bien cuidados al detalle (no estoy deacuerdo con los que dicen que se ven raros o cosas asi). Quizá lo mejor es el diseño de las complejas armaduras donde se nota a leguas que pusieron todo el amor y dedicación. Todo en esta peli se ve de las mil  maravillas. Lo triste es que es lo único. La verdad no se me ocurre que otra cosa destacar de Saint Seiya.


Antes de seguir, cabe señalar que no soy fan de la serie original y creo que nisiquiera me gusta mucho. Sin embargo reconozco que es muy buena, que es un clásico importantísimo en la historia del animé y que sus fans se cuentan por miles. La vi hace años y recuerdo básicamente lo esencial sobre la batalla de las 12 casas y lo primero que te das cuenta cuando comienzas a verla es que, por imbesil que parezca la idea, ¡el guionista condensó una saga de 73 capítulos en una peli de 95 minutos! Todo en esta película va tan rápido que que no se alcanza a digerir nada de lo que sucede. A la misma Saori todas estas noticias de que es Atena, caballeros y que todo el mundo quiere matarla desde bebita, la pilla tan de sorpresa, que la vemos casi toda la película intentando averiguar que tiene que hacer. De un momento a otro se nos aparece personaje tras personaje y si se marean los que si vieron la serie, imagínense los que como yo, no distinguimos la diferencia entre Aioria y Aioros. Y es presisamente uno de los puntos que los fanáticos odiaron con su alma. Al parecer, guionista y director decidieron adaptar la saga del santuario condensando lo mas posible, dándole un producto exclusivamente a los fanáticos de la serie. Después, a medio andar se dieron cuenta que la mayoria de los que vieron la serie pasan las 30 primaveras y (supongo yo) con la idea de refrescar todo esto cambiaron por aquí y por allá ciertas cosas a fin de llamar a publico nuevo (recuerden que la peli fue postergada un tiempo del 2013 al 2014).  El problema para el fan es que se confunde, pues espera ver a su personaje favorito y si es que aparece, lo hace mediocremente pues, insisto, en Saint Seiya el desarroyo de personajes es completamente inexistente desde el principio. ¿Para que haces un remake de la serie con intenciones de hacerla tal cual, si después le vas a cambiar cosas importantisimas para un fanatico? Si el espectador como yo, que no comparo la serie con la peli, encuentro que es una idea idiota, imaginense a ese pobre fanático que esperaba ver a Ikki de Fenix y que lo ve aparecer solo en dos ocaciones de treinta segundos cada una.

Si el desarroyo de los personajes apesta, sus diálogos son aun peores. Estos tipos son los guerreros mas poderosos del universo y se lo llevan hablando idioteces antes de lanzarse rayos de colores. En una ocasión vemos a Shaun  frente a Camus de Acuario listos pa darse firme. Entonces oímos el siguiente dialogo:  "Debes irte" -  "No lo hare" -  "¿Por que no?"  y fin del dialogo. A luchar se ha dicho (Shaun no dice nada porque el guionista no tiene idea de como podría contestar a esa pregunta). En una de las escenas finales, Seiya pelea contra un enorme mounstruo y grita: "¿Crees que estoy luchando solo?!  Entonces la cámara baja y están todos los personajes mirando como bobos como a 3 kilómetros de distancia y uno piensa "Ehh  mmm Si. Estas luchando solo".  Es mas, Seiya es el mas molesto de todos. Quisieron meterle el toque de comic relief pero sus chistes son molestos y cuando se pone a hacer el idiota da un poco de vergüenza ajena.

Y la lista de burradas continua. La historia se dispara en velocidad y depronto vemos que Saori y todos los demás tienen muchas ganas de ir al santuario, un lugar lleno de enemigos y  al que jamas han ido, pero deben ir porque ahí se supone que hay una Atena falsa. ¿Por que ninguno de los caballeros dorados se da cuenta que es falsa, si al principio Aioria nota inmediatamente que Saori es Atena? ¿Por que incluso después de notarlo el muy bruto regresa donde el Patriarca? ¿No era mejor contarle a los otros caballeros lo que sucedía? A medida que la peli corre a 300 kilometros por hora, la falta de desarroyo argumental produce huecos de guion del tamaño de autobuses. Pero no importa porque se supone que esto se explica en la serie... Mmmm pues no.  Parece que no. Muy pronto aparece caballero tras caballero a darse duro y ya me perdí quien es quien. No se quien es bueno, quien es malo y que intereses defiende cada cual. Todo va tan rapido que es muy dificil seguirlo, hacer algun tipo de lectura o engancharse con un personaje (Ahh claro, porque los que vieron la serie ya lo hicieron, pero.. Espera.. Ese personaje que era el favorito de alguien nisiquiera aparece! que tristeza) Depronto vemos como Seiya le hace un agujero al muro y  CHAAA CHAAAAANN!  ahi justo justo uno de los caballeros dorados dejo escrita la explicación de todo el embrollo por lo que se acabaron las peleas y todos amigos mejor.


Y la guinda de la torta, la terriblemente molesta secuencia donde, en la casa de Cáncer, asistimos a una especie de musical donde el caballero dorado se pone a cantar y bailar, cual película de Disney. Incluso los caballeros de bronce se miran como asombrados de estar en una pelicula tan mal pensada. ¿Donde quedó ese aire épico que respiraba la serie original? ¿Los personajes con historias trágicas o llenas de mitología propia? Se que durante esta terrible secuencia varias personas abandonaron sus butacas sino furiosos, muy entristecidos y decepcionados, luego salir del cine con ganas de ir a comprar 5 litros de gasolina para quemar  las salas de proyección. 

"Los caballeros del Zodiaco, la leyenda del Santuario" es una película terrible, hueca, mal escrita, mal contada, pésimamente dirigida y principalmente no tiene ningún respeto por el publico; ni el fan que comparará el animé con estas basura, ni el espectador profano que esperaba como mínimo una historia bien contada, por lo que,  fuera del tremendo apartado técnico lo único rescatable es que dura solo una hora y media en lugar de mas. 

jueves, 18 de junio de 2015

SHINGEKI NO KYOJIN (2013)

EL EFECTO "WOOOW!!"

CALIFICACION  :   Muy buena!!



Shingeki no Kiojin es una historia asosmbrosa, original y emocionante

RESUMEN
En un lejano tiempo apocalíptico, la humanidad enfrenta su extincion a causa de la misteriosa aparición de los Titanes, terribles monstruos gigantes que comen humanos y que han acosado al mundo entero.  Los sobrevivientes han logrado refugiarse en una sola ciudad rodeada de enormes muros, única defensa contra el asedio constante.  Después de 107 años sin ataques, Eren Jeager, su hermana adoptiva Mikasa Ackerman y su amigo Armin Arlert crecen anhelando conocer el mundo exterior, pero un dia aparece un Titan colosal, que abre una brecha en el primer muro y dar paso a otros titanes que entran destruyen y devoran. De ahi en adelante la principal obsesión de Eren no solo será pelear contra los Titanes en busca de venganza, sino que también luchar por la supervivencia de la humanidad.




He estado sentado media hora frente a la pantalla del compu esperando a ver si se me ocurre alguna cosa entretenida y original para describir la serie que nos ocupa. No se me ocurre bien como comenzar. Recuerdo el recorrido de los 25 capitulos, desde el tragico y potente inicio hasta el portentoso final en modo cliffhanger   ahí mismo, sentado en el sillon con cara de idiota, con mi sandwich a medio comer,  lo primero que se me ocurre decir es "Woow".  Si. Ahora que lo pienso, ya se me ocurre que la mejor manera de comenzar a hablar de SNK es pensando en lo que te provocó mientras la veías.
Y pues resulta que es una obra que, teniendo varios defectos (no tan graves eso si), literalmente te vuela la cabeza, le da un par de vueltas a la manzana y te la vuelve a colocar así como medio descolgada. Eso es Shingeki No Kyojin.



Los responsables de todo este embrollo son los nipones Hajime Isayama (creador), junto con los inteligentes guionistas Hiroshi Seko, Noboru Takagi y Yasuko Kobayashi
Los responsables de todo este embrollo son los nipones Hajime Isayama (creador), junto con los inteligentes guionistas Hiroshi Seko, Noboru Takagi y Yasuko Kobayashi trabajando todidos juntos en los  estudios Production I.G y Wit Studio, bajo la dirección de Tetsurō Araki, el mismo japo responsable de DEATH NOTE y HIGH SCHOOL OF DEATH.  Osea, antes de siquiera ver nada, ya sabemos que podemos esperar algo bueno.

Algunos se quejan de todo, que el arranque es lento, que no cuadra bien con el manga y blah, blah, blah.  Yo creo que el trabajo de adaptar el guion de algo que esta en papel y pasarlo a la pantalla, darle movimiento, continuidad y el  clima presentados aquí, son algo pocas veces visto. Desde el vamos aprendemos como es la dura vida de esta gente que vive en este bizarro mundo post-apocaliptico con pinta medieval,  donde unos enormes bichos con forma humana, llamados Titanes, arden por deseos de servirse al primero que se cruce y sin ningún motivo en especial. Este universo, tan fantástico  como lejano, se nos presenta tan sólidamente que hasta raya en lo creíble, olvidando el hecho de que estamos viendo monitos japoneses.  Tenemos estos míticos muros, el de María, el de Rosa y el de Sina, que protejen y al mismo tiempo separan en clases sociales a los últimos habitantes del planeta. Están estos escuadrones de héroes;  reconocimiento, estacionarios y policía militar, que mantienen la seguridad lo mejor que pueden vigilando los muros, manteniendo el orden e incluso aventurarse al exterior, y que  como buenos seres humanos siempre son propensos a todo tipo de humanidades como ser corruptos, cobardes, holgazanes, inteligentes o valientes. También están estas terribles bestias que caminan con cara de bobos sin inteligencia y que devoran gente a diestra y siniestra sin ningún motivo (porque no necesitan alimento). Por ultimo, tenemos a Eren un chico traumatizado por la violencia de los Titanes y obsesionado con la venganza, impulsivo y hasta egoísta.
 La genial y mortifera Mikasa junto a Armin, astuto y honesto, completan un tablero donde las piezas comienzan a moverse
 La genial y mortifera Mikasa junto a Armin, astuto y honesto, completan un tablero donde las piezas comienzan a moverse, primero lentamente para posicionarse, desarrollar los personajes y la mitologia de ese universo, para a continuacion dedicarse a la acción, la matanza, la sangre, la debilidad humana en un crescendo  imparable y ya casi por el capitulo 16 - 17 la cosa sencillamente no para hasta el final.  Las escenas de acción han sido de verdad brillantemente orquestadas y la tensión dramática no te da tiempo para respirar siquiera. Termina un episodio e inmediatamente quieres ver el siguiente y cuando todo parece que ya se ha tranquilizado y esperas que vengan un montón de escenas pasivas, aparece un nuevo desastre que de saca de tu error y vamos a la batalla otra vez. Los héroes vuelan y tajan mounstros a mansalva y los efectos digitales funcionan genial en servicio de la velocidad y el movimiento de los elementos.  De entre muchos momentos , uno de mis favoritos es la persecución del titan femenino en el bosque, y entre tanto dialogo memorable cargado de adrenalina o valentia, creo que jamas olvidare la secuencia del juicio a Eren, acusando de cobardes al tribunal que lo estaba juzgando bajo pena de muerte. Maestro.

En cuanto a los personajes, la calidad habla por si misma. Si bien no todos tienen un perfil psicológico muy marcado (a excepción de Eren, Mikasa y quizá, Levi con su trastorno obsesivo compulsivo de la limpieza), al joven Armin le toca ser el típico estratega de turno. hay personajes de todo color y sabor. Los hay muchos increíblemente cobardes al momento de enfrentar el peligro real, y entre que vemos personajes valientes y queribles asi como otros tan odiables que te da gusto cuando se los comen, lo mejor de todo es la parte en que no sabemos quien quedara vivo al finalizar la secuencia porque si algo tiene SNK es que nos queda claro que cualquier personaje puede morir incluyendo al propio protagonista. De manera inteligente mente fría, el guionista nos presenta un personaje atractivo, lo adoramos, nos identificamos con el y cuando ya  tenemos su imagen en el wallpaper del celular, zaz!! lo borran del mapa de la manera mas sanguinaria que pueden, tanto que te duele!!

 jamas olvidare la secuencia del juicio a Eren, acusando de cobardes al tribunal que lo estaba juzgando bajo pena de muerte. Maestro.
El mítico ambiente es perfectamente creíble, los personajes soberbios, la acción es emocionante en velocidad y tensión. La animación es de lo mejor y los efectos 3d están usados lo justo y necesario.
Sin embargo (y no me odien por esto) SNK tiene un solo punto a desfavor y es lo abierto de la historia. Muchas interrogantes tan grandes como buques de carga quedan olvidadas, como lo de la llave de Eren en el sótano, en el aire y sin explicación. No la comento para evitar spoilers, pero la escena final, después de los créditos finales del último capitulo es tan odiosamente abierta, que dan ganas de ir a Japón, pillar al director y guionista y gritarles "Pónganse las pilas par de flojos de mierda y terminen la pega!"  Seamos positivos, es mejor que se tomen su tiempo hasta el 2016 para ver la segunda temporada bien echa que estar mamándose meses y meses de relleno inútil como ocurre con otras series buenas pero estropeadas por esta fatal idea.

Seamos positivos, es mejor que se tomen su tiempo hasta el 2016 para ver la segunda temporada bien echa que estar mamándose meses y meses de relleno inútil como ocurre con otras series buenas pero estropeadas por esta fatal idea.
Shingeki no Kiojin es una historia asosmbrosa, original y emocionante, bien dirigida, bien escrita y muy bien animada. Si no fuera por los cabos sueltos y porque quedó cortada en el cap 25, alcanzaría la luz de la perfección. y que conste que soy muy exigente.

miércoles, 17 de junio de 2015

SWORD ART ONLINE (Temporada 1 - 2012)

¿EH? ¿QUE ERA LO QUE ESTABA VIENDO YO?

CALIFICACION  :   Regular / Mala



RESUMEN

¿EH? ¿QUE ERA LO QUE ESTABA VIENDO YO?

En el año 2022 fanaticos de los videojuegos de todo el mundo esperan el lanzamiento de un videojuego de rol multijugador masivo en línea de realidad virtual —VRMMORPG, por sus siglas en inglés (Virtual Reality Massive Multiplayer Online Role Playing Game)— llamado «Sword Art Online» Por medio de un dispositivo llamado NerveGear, es posible controlar un avatar dentro de la realidad virtual como controlarian su propio cuerpo estimulando su cerebro.  Todo marcha sobre ruedas hasta que muy pronto los jugadores se dan cuenta de que les es imposible desconectarse del juego y volver al mundo real. Es entonces cuando aparece Akihiko Kayaba, creador del juego y les informa que para poder regresar tendrán que superar cada uno de los 100 niveles y que si mueren en el intento, morirán en la vida real. Mientras cada uno sobrevive como puede Kirito, un gamer experimentado y Asuna unen fuerzas iniciandose una importante relacion que superara inlcuso los limites de aquella realidad virtual.



Llevo varias horas ya leyendo reseña tras reseña en distintas paginas sobre SAO y todos los resultados son similares. Casi todos le ponen el dedito para arriba sin mas, sin hacerse preguntas y aceptando todo. Lo siento chicos, pero cuando se trata de esto, nuestra opinión debe ser objetiva. Yo al menos no me dejo llevar por mi atracción por los videojuegos y sencillamente gritar "Oh un animé sobre un juego de rol!!  Genial!"  Si pienso que una historia es buena, ya se trate de algo que me gusta o no, es buena por tal o cual razón. Y si la historia es mala, le hundo el cuchillo sin piedad. En este caso SAO se encuentra en un peligroso punto medio donde sus puntos malos son terribles y solo es salvada del abismo por sus puntos buenos, que son excelentes.

Kirito es un muy buen héroe. Es valiente e inteligente. Se maneja con soltura. Su eventual pareja, Asuna también está muy bien y juntos funcionan romanticamente.

Originalmente SAO fue una serie de novelas escritas por Reki Kawahara e ilustradas por Abec; a partir de las cuales resultan tres adaptaciones de manga y un animé (a estas alturas finalizado) que hay que decirlo, arranca brillantemente. La historia no es ni por asomo original, pero el director Tomohiko Ito sabe darle muy buen ritmo a todo lo que sucede aquí la animación y los personajes centrales están muy bien desarrollados y los que estamos familiarizados con los juegos on line nos sentimos a gusto de que se hable de un tema que nos agrada.  Kirito es un beta tester (osea, que ya sabe de que va la cosa) y un jugador experimentado que, en un principio parece evidente que se mete el aparato este para evadirse de la realidad y no solo para jugar.  Nuestro prota se mueve con facilidad en un mundo que ya todos conocemos y nos enseña sus reglas. Todo ok todo clarito. Luego se nos aparece el creador de este gigantesco juego Akihiko Kayaba para mostrarnos la terrible verdad; Los que se quedan sin HP sencillamente se van a la tumba y los que sepan sobrevivir tienen  ya un pie en ella puesto que deberán pasarse 100 niveles si es que quieren volver a la realidad (lo que tampoco es una idea muy original pero se perdona). Todo claro. Todo ok y bonito.
Kirito es un muy buen héroe. Es valiente e inteligente. Se maneja con soltura. Su eventual pareja, Asuna también está muy bien y juntos funcionan romanticamente. Cuando se acercan las escenas de batalla ( que son muy buenas), uno siente preocupación por la parejita y se te hace un nudo en el duodeno pensando en cuando este romance se volverá trágico.

 Los problemas, y graves, de SAO aparecen paulatinamente con los capítulos sucesivos.

Los problemas, y graves, de SAO aparecen paulatinamente con los capítulos sucesivos.  Y es que, si bien estamos dentro de una realidad virtual, a ratos por increíble que parezca, la historia se olvida de esa premisa!! mostrándonos las situaciones mas absurdas y que, estando en un juego como sabemos, jamás ocurrirían. Un buen ejemplo es cuando comen, aparecen unos bizarros sándwiches virtuales que, nunca se explica como diablos, quitan realmente el hambre. Ok es un detalle. Uno arruga la frente y lo deja pasar. Pero luego, comienzas a darte cuenta de que este mundo esta lleno de gente que parece que jamás ha jugado nada nunca, lo que es una burrada gigante porque la serie empieza con la idea de un super juego recién lanzado al mercado, con lo que uno esperaría que esto estuviese lleno de freakys, nerds, ñoños, ricachones jugones, o sencillamente chicos normales aficionados gamer, pero nada mas lejos de la verdad. Comenzamos a ver niños muy pequeños, mucha gente adulta, señoras dueñas de casa y hasta un anciano cuya única aspiración solo es pescar un pez virtual!! (WTF!) Uno se pregunta cuando diablos se le ocurrió a este viejito enchufarse el casco del juego y recostarse a jugar on line!!  Los problemas no terminan ahí. Pronto aparecen los famosos gremios, grupos de jugadores que se unen para superar niveles y la historia comienza a girarse lentamente hacia la relación entre Kirito y Asuna, tanto que se olvida completamente la idea con la que arrancó la historia del cap 1,  y como si el escritor tuviera mal de alzheimer, pronto pasamos de ver una serie de CI. FI sobre un juego de rol virtual a ver una serie romántica. Todo concepto central se pierde y el único ser capaz de recordar que todo esto es una realidad virtual, el el propio espectador. Los famosos niveles,  terribles 100 en total según el cap 1 brillan por su ausencia puesto que los jugadores pueden entrar y salir de ellos cuando se les antoje, e incluso escoger los mas agradables para quedarse a vivir en un chalet con vista a lago... uf que romántico!  Ehh  espera! Un momento! ¿Que no era esto un terrible juego donde estaban todos atrapados? Por que cuando llegan a un nivel entran a luchar directamente con el BOSS? ¿Donde diablos están los sub-jefes, los puntos de control, los trucos, los distintos poderes para superar etapas de distinta dificultad, como ser arquero, espadachín, hechicero y todas esas cosas que tienen los juegos de rol?  ¿Que esta gente no fue capas de mirar como es que se desarrolla un juego para poder sacar ideas mas pulidas?

 se olvida completamente la idea con la que arrancó la historia del cap 1,  y como si el escritor tuviera mal de alzheimer
Los jugadores suben de nivel pero los monstruos reales son muy escasos. Los items que vemos funcionar  no tienen un fin claro ni inteligente y los elementos  pertenecientes al juego, como el típico sujeto que te repara las armas o la mística que te sube el nivel, brillan por su ausencia.  En lugar de aquello tenemos a Kirito y Asuna casándose, de luna de miel y pensando en como se amarían si estuvieran en el mundo real.  Hubiera sido muchísimo mejor tratar estos asuntos de forma mas paralela, el romance y el juego al mismo tiempo como sucede inteligentemente en HUNTER X HUNTER Greed Island, por ejemplo, donde todas las relaciones personales se mueven dentro de un trabajado e inteligente ambiente de juego.  
Cuando todo se vuelve color rosadito romance y parece que en cualquier momento llegará Miky de MARMALADE BOY, la cosa retoma su rumbo correcto con la aparición de la pequeña Yui, cuyo nombre original es Yui-MHCP001 puesto que es parte del sistema y el escritor parece haber encontrado sus pastillas para la memoria. Todo regresa al movimiento de la realidad virtual con elementos mas relacionados con lo digital. Una inteligencia artificial programada para consolar a los jugadores de sus sufrimiento (si, claro, sobretodo a aquel viejo que pescaba) y que como no se le permitió trabajar bien corrió el riesgo de ser borrada etc. Ahí si nos entendemos pues!  Ya cerca del final retoma ciertos elementos interesantes, pero en mi opinión, Yui debió aparecer ya en el cuarto o quinto episodio y el romance  Kirito/Asuna debió ser desde un comienzo a fin de que todo corriera de forma mas paralela y no tan fragmentada.

Sword Art Online  Es una serie entretenida pero regular tirando pa mala

Sword Art Online  Es una serie entretenida pero regular tirando pa mala, llena de ideas prometedoras que dan para mucho mas pero que nunca prosperan debido a la amnesia y falta de concepto del escritor. Rayos, nisiquiera se si recomendarla pues no se que diablos estaré recomendando, si una serie de acción épica, de ciencia ficción o de romance.

martes, 16 de junio de 2015

ALDNOAH ZERO (Temporada 1 - 2014)

NOSTALGIA POR LOS BUENOS AUTORES


CALIFICACION  :   Buena


Aldnoah Zero es una serie dispar. No es mala, mas tampoco es perfecta. Los personajes, la tensión dramática y el suspenso están muy trabajados pero a cambio se perdió cuidado en detallar mas las escenas de acción con los Mechas en 3d, muy bien diseñados pero torpes y lentos, no asustan a nadie.


RESUMEN

Los habitantes de la Tierra esperan espectantes la visita de la Princesa Primera del imperio Vers, desde Marte que, en misión diplomática para acercar las relaciones entre ambos planetas, detener la tensión, evitar que se repitan las antiguas hostilidades y prevenir las guerras venideras, ella misma decide pese a las advertencias de sus pares marcianos acercarse y dar el primer paso hacia la paz. Sin embargo todo se sale de control cuando sufre un terrible atentado y la guerra interplanetaria se desata. Inaho, un estudiante de bachillerato y un puñado de compañeros hacen lo posible por sobrevivir a la catastrofe, defender a la Tierra y enfrentar la invasión marciana, manejando armas roboticas de ultima generación que, en todo caso, son inferiores a la terrible tecnologia del imperio Vers.


Siempre he sido fan del buen Ci-fi, ya sea animé o no. Me gusta Star Wars, Star Trek, Akira, Gantz, Macross y muchos mas. Y por supuesto los cuentos y libros de Isaac Asimov no me son ajenos para nada. Es por esto que nada mas ver el arranque de Aldnoah Zero, uno se da cuenta de que cuando le ofrecieron la pega de guionista a el señor  Katsuhiko Takayama, el hombre prefirió irse a la segura altiro y solo usar un montón de ideas ya probadas y ultrarrequetecontra probadas y que se sabe que siempre si o si funcionan.  Pero, como dijo Jack el Destripador: "Vamos por partes".


esta dirigida por un sujeto de ojos rajados llamado Ei Aoki, pero fue creada en realidad por otro sujeto de ojos rajados llamado Gen Urobuchi.

"A-Z" (¡Que lata escribir el nombre a cada rato!) es una de esas series que salen antes del manga, en este caso, solo con diferencia de algunos meses. Producida por Olympus Knights y A-1 Pictures, esta dirigida por un sujeto de ojos rajados llamado Ei Aoki, pero fue creada en realidad por otro sujeto de ojos rajados llamado Gen Urobuchi. Entre los tres, creador, director y guionista estoy mas que seguro que uno es fan del autor Isaac Asimov, puesto que las referencias a él son recurrentes (ok, digamos homenaje para no ofender con la palabra plagio).Tenemos a esta adorable e ingenua pincesa Asseylum, que destila pureza por todos los poros e incluso viene a tener un significado alegórico, vestida de blanco, inocente y portadora de la paz, victima de una terrible conspiración y es transformada violentamente en el casus beli que ella misma trataba de evitar. La escena, a mi parecer una de las mejores, donde sufre el atentado es sospechosamente igual a la de "Viaje Alucinante", novela de Asimov. Vemos mas adelante como los furiosos marcianos atacan la tierra  con unas tremendas naves que al llegar arrasan con todo, idea copiada sin asco de "La guerra de los mundos". Posterior mente, para los mas observadores, sera fácil distinguir pedacitos de aquí y allá de distintas películas y series de anime. Vemos pasar ante nuestros ojos escenas de Evangelion, Gundam y un etcétera mas largo que la lista de capítulos de Naruto. Pese a que dicho asi suena molesto, Ei Aoki se las arregla para orquestar una trama muy entretenida llena de acción, conspiración y drama. Pronto solo te dejas llevar ante la destrucción y se te olvida que todo eso ya lo viste en Robotech. Hay que ser justo, "A-Z" es muy entretenida en ese aspecto.

esto esta lleno de personajes interesantes

Si la originalidad flaquea, el punto fuerte de Ei Aoki es el desarrollo de los personajes. La serie se toma tiempo para dedicarle a los mas importantes, destacando muy por encina de los otros a Rayet Areash, hija de un terrorista marciano quien sufre constantemente el conflicto entre proteger la paz o elegir la venganza (y que protagoniza una de las escenas mas dramáticas de la serie), Koichiro Marito, entrenador y veterano de guerra (Vamos, que este tipo tiene el síndrome de la guerra del golfo!)  y Slaine Troyard, amigo de la finada princesa a quien su afecto y lealtad por ella lo lleva a sobrepasar sus propios limites, creciendo en seguridad y valor con el paso de los capítulos y cerrando con maestria de tragedia griega  la ultima escena de la temporada 1 Todos los personajes están muy ok en sus lugares y sin embargo el mas débil de todos el el prota, Inaho Kaiduka, (que viene a ser una versión masculina de Rey Ayanami de Evangelion) que es muy cool y todo eso pero no es nada mas que el típico estratega de siempre, al que todos le terminan haciendo caso e incluso, inexplicablemente, termina planificando toda la operación, pese a que solo hacia un rato era  un mero estudiante (Ojalas me ascendieran así en mi trabajo!).

Meme. cuando te das cuenta que no eres el personaje principal

Y como dije, entre puntos buenos y malos, lo peor y lo mas débil de "A-Z" es lisa y llanamente las escenas de acción.  La animación esta muy buena y los Mechas se ven muy lindos trazados en 3d, y sin embargo siempre son torpes y lentos para moverse. Los "Catafractos" como les llaman (el nombre viene de una armadura medieval que cubría al caballo y al jinete) son de ultra tecnología, marciana o terrestre y aveces parece que lo único que pueden hacer es disparar misiles o balas, que rara vez sirven para algo!! En muchas ocasiones, los mechas pelean y se dan duro, pero los planos están tan cerrados, llenos de humo y efectos que cuesta ver que rayos esta sucediendo y quien le gana a quien. Si iban a copiarle a todo el mundo, ¿Por que no echaron una mirada a los mechas de Evangelion, que son hiperlaxos, rugen, sangran y hasta babean de rabia, saltando y dando patadas por todas partes? ¿Por que no dieron un vistazo a las frenéticas batallas de Macross Plus, plagadas de explosiones vistas desde lejos en planos panorámicos llenos de sabrosa destrucción masiva? en fin.

Aldnoah Zero es una serie dispar. No es mala, mas tampoco es perfecta. Los personajes, la tensión dramática y el suspenso están muy trabajados pero a cambio se perdió cuidado en detallar mas las escenas de acción con los Mechas en 3d, muy bien diseñados pero torpes y lentos, no asustan a nadie.



PARA VER "ALDNOAH ZERO" :