sábado, 20 de junio de 2015

LA PRINCESA MONONOKE (1997)

LA  GUERRA SEGÚN MIYAZAKY

CALIFICACION  :   Excelente!


Director: Hayao Miyazaky. Guón: Hayao Miyazaky. Productor: Toshio Suzuki. Estudio: Ghibli
Musica: Jō Hisaishi. Duración: 134 minutos.




RESUMEN

Durante la época del Japón feudal, un terrible Tatarigami (demonio) ataca una pacifica aldea en el bosque y el joven príncipe Ashitaka le hace frente pero tras la batalla es herido en un brazo con una lenta maldición que se propagará por su cuerpo hasta matarlo. En busca de alguna cura,  emprende una larga travesía que lo llevará hasta conocer la profundidad del bosque, los dioses que lo habitan y a una peculiar princesa lobo que se encuentra en guerra permanente con los destructivos humanos, especialmente con Lady Eboshi, líder de la Cuidad del Hierro. Ashitaka deberá entonces no solo buscar la forma de liberarse de su maldición si no que también deberá ser el puente entre humanos y dioses para la coexistencia y dejar el odio atrás.



Hayao Miyazaki es, a mi humilde parecer, el mejor director de animé japonés que hay. Así de sencillo. Sus películas han traspasado las fronteras de su isla llegando a una popularidad solo comparable a lo que sucedió con "Akira", de Katsuhiro Otomo en los 80, solo que muy superior en calidad.  Ha sido galardonado tantas veces que no puedo colocarlas todas porque Google me cobraría por escribir tanto, sin embargo sus mas importantes premios incluyen BAFTA, Cesar y Oscar (Por el Viaje de Chihiro) La misma "Mononoke Hime" fue la ganadora del premio de la academia japonesa en 1998. Este señor sabe como contar una historia. Y.. ¡Vaya que historia, la de esta princesa lobo!

La peli que nos ocupa es muy miyazakiesca desde el vamos. Desde la profundidad del bosque, habitado por dioses, emerge una violenta criatura llena de odio al que al joven Ashitaka no le queda mas remedio que eliminar, pagando por ello muy caro. Una terrible maldición se extenderá por todo su cuerpo cada ves que sienta odio o luche de alguna manera, hasta mandarlo al patio de los callados.  Y es que de eso precisamente se trata "Mononoke Hime", de las guerras y odios sin sentido, que son muy contagiosas y se traspasan como una enfermedad de unos a otros. Estos malignos gusanos que queman la piel son una perfecta alegoría y que será a su vez el motor de toda la historia. Ashitaka, cuya presencia viene siendo neutral, se ve rodeado de personajes en conflicto unos con otros. Aqui no hay héroes ni villanos, nadie es ni muy malo ni muy bueno. San, es una chica criada por lobos que odia a los humanos por destruir el bosque y que ataca cada vez que puede a la gente, pero se equivoca al pensar que todos los humanos son malos y destructivos. Eboshi, la líder de la ciudad humana, destruye el bosque para poder extraer el hierro que necesita pero al mismo tiempo cuida de prostitutas y leprosos. La crítica de Miyazaky es muy clara en apuntarla los prejuicios inherentes en todos. Quizá es esa la razón de que las mujeres sean las que tienen los papeles mas poderosos (aunque aquello es habitual en las pelis de Miyazaki), ya que son siempre ellas las que sufren de el prejuicio de la debilidad. Si bien Ashitaka es el "jovencito",  son los personajes femeninos quien pelean y muestran mas valor. En una ocasión Eboshi deja a la ciudad al mando de las mujeres y cuando esta resulta asediada, las féminas lejos de amilanarse, se enfrentan e incluso se burlan de sus asediadores samurais.
Los personajes son soberbiamente trabajados, en especial los del lado de los dioses, Okkotonushi es mi favorito, sabio y orgulloso, cegado por el odio a los humanos protagoniza una espeluznante secuencia donde es perseguido por los espíritus de sus compañeros muertos. El Dios Shishigami (una especie de madre naturaleza) que cambia de forma, da y quita la vida, hace gala de una impresionante animación (Esta peli es de echo la primera de Ghibli en usar efectos digitales, aunque casi ni se notan) El resto también son personajes llenos de interés y siempre nos preocupa lo que les pase. Un poquito mas de humor por parte de los secundarios habría amenizado mas la cosa pero es un detalle mínimo.
Es una película larga para ver con calma y no es para niños, como acostumbramos a esperar del estudio Ghibli. Tenemos muchos planos panorámicos y escenas pausadas con diálogos interesantes pero de atención. Las escenas de acción son memorables y violentas, algo que tampoco es usual en Miyazaky. A propósito de esto se comenta mucho en Internet una anécdota sobre la cual el premiado japonés estaría furioso con Miramax (distribuidora internacional) por cortarle y censurarle  "Nausicaa y el valle del viento" sin nisiquiera avisar, por lo que para esta les habría enviado una katana con un mensaje "No mas cortes".  La táctica yakuza funcionó pues en esta vemos mutilaciones sangre y violencia sin censuras. Es impresionante aquella secuencia donde el Shishigami busca su cabeza convertido en demonio, derramando un lodo que mata todo lo que toca; la música y la animación crean un clima que de verdad hace que se te pongan los pelos de punta.

Hayao Miyazaki se lastimó una mano durante las intensivas sesiones de dibujo para esta película y termino haciéndola vendado. Y todo ese esfuerzo y amor por el detalle se notan y agradecen. "Mononoke Hime" es un gran clásico del animé. Un espectáculo épico inolvidable lleno de hermosos mensajes y a mi parecer,  una de las mejores películas  de Ghibli.


No hay comentarios:

Publicar un comentario