sábado, 27 de junio de 2015

LA VISION DE ESCAFLOWNE (1996)

¿Y ESTE ES EL FINAL!?

CALIFICACION  :   Regular / Mala



RESUMEN

Hitomi Kanzaki es una estudiante con una gran aptitud para el atletismo además de ser tarotista aficionada. Tras oír rumores de que Amano, otro atleta  y de quien Hitomi esta enamorada, dejará la escuela, la muchacha se decide por fin a declararle su amor mientras corre para superar su record. Sin embargo será interrumpida por una ráfaga de luz donde aparece un extraño joven Van Fanel, que después de derrotar a un terrible dragón es transportado junto a ella al mundo de Gaea, una fantástica tierra medieval y en conflicto constante. Ahi, Hitomi se verá en medio de una guerra entre reinos, princesas, caballeros  y una serie de peligrosas aventuras en las que su particular poder de ver el futuro será indispensable para ayudar y entender el destino de los demás.



Para muchos, "La visión de Escaflowne" es uno de esos clásicos del animé y despiertan todo tipo de recuerdos y nostalgias. Yo mismo la vi hace tiempo, cuando la vida del otaku era mucho mas dura y uno tenia que conseguirse todo en VHS, rogando que los subtítulos estuvieran en español. Esa primera vez,  no recuerdo haberla encontrado interesante pero, uno era niño, quizás simplemente no le tomé la atención que merecía. Entonces, después de una segunda y mas detallada revisión, concluyo que debo ser de los pocos a los que les produce ni una pizca de asombro, nostalgia, admiración ni nada similar.
¡Y es lamentable porque obviamente daba para mas! El manga, creado por Katsuaki Nakamura, fue publicado entre 1994 y 1998, mientras que el animé fue emitido en su totalidad en 1996. Producido por el estudio Sunrise y dirigido por Kazuki Akane, un japo con mucha experiencia en series de mechas pues aportó con diseños y stoary-boards para "Gundam", "Mobile Suit Gundam: Char's Counterattac""Cowboy Bebop", , entre otros. Como vemos, la serie ya estaba terminada y los personajes ya estaban trabajados, es decir; la sopa ya estaba lista. Pero ni el guión ni la dirección están a la altura de la historia central, que en realidad resulta bastante interesante pero se cae a ratos hasta que termina por derrumbarse estrepitosamente.
Comencemos por Hitomi, la prota de todo este lío. Esta chica, estudiante, atleta, tarotista; vive una vida común y silvestre, entre el amor y el desamor adolescente, hasta que una tarde aparece un rayo de luz con un tipo dentro en onda medieval para cazar un dragón. Ok, estamos viendo un animé de magia y fantasía, así que no nos hacemos mucho problema cuando la luz decide llevarse a Van de regreso junto con Hitomi a la tierra de Gaea. Ahora bien, si a cualquiera le ocurriera esto, lo mínimo que uno esperaría es ver almenos un poco de sorpresa pero vemos como Hitomi se pasea por este mundo extraño diciendo una y otra vez "Amano sempai!... Amano Sempai!" como una estúpida irritante. ¿Que no tiene familia, mamá, papá o alguien a quien mas extrañar? Ni siquiera se preocupa por como diablos volverá! El resto de personajes tampoco parece muy interesado en como llegó o que intenciones tiene, pero filo! La historia avanza y se nos aparecen una chorrera enorme de personajes, unos mejor presentados que otros, la mayoría huecos y planos. Quizá el único destacable desde un principio es Dilandau, aunque solo por lo psicótico y por el cuidado que se pone a la hora de animar sus expresiones. Pero uno tiene paciencia, es una serie de 26 episodios... Uf!
La cosa sigue y se pone entretenida. Las batallas con los famosos guymelefs, son bastante destacables para ser solo animación a la antigua. Hay varias series mas actuales donde los mechas en 3D no se ven tan flexibles ni tan dinámicos como en Escaflowne  y como a ratos la historia da asco, el cuidado en los detalles de agradece. El problema esta en que de que sirve poner tanto cuidado en la animación si a la hora de armar una escena de acción descuidarás todo lo demás. En algún momento, por ejemplo en el episodio 4, los hombres de Allen, aunque solo son 7, atacan a la fortaleza de Zaibach sin ninguna estrategia y hacen lo que quieren sin tener ninguna baja.
Con el paso de los episodios Hitomi se vuelve menos estúpida y mas útil, debido a su habilidad para predecir el futuro, pero a falta de ella, tenemos otros que molestan por su ausencia de tridimensionalidad o sencillamente por ser unos cabezahuecas.  El Rey de Asturia es un buen ejemplo, nunca se sabe que demonios pretende para Valen y Escaflowne, si lo entrega, si lo esconde  etc. El rey de la provincia de Freid es otro incompetente, que deja a un niño de como 5 años a cargo de su reino y nada mas comenzar la batalla con Zaibach se rinde. El mismo Folken, uno de los favoritos de la fanaticada de Escaflowne, se manda una burrada gigante, arrepintiéndose de todas sus convicciones, al darse cuenta de que lo que estaba haciendo esta muy mal ya muy avanzada la serie. ¿Que nadie se acuerda que este tipo asesinó a una ciudadela entera? En este punto lo que mas le importa al espectador es el simpático triangulo amoroso que se forma (lo cierto que Hitomi es mas fácil que la tabla del 1), y el bizarro cambio de sufre Dilandou, un personaje que insisto, merecía mucha mas atención. Nisiquiera el royo ese del hijo perdido de Allen es tan interesante.

El misterioso lord Dornkirk, que destilaba misterio y poder, también se dispara en el pie; descubre que al unirse Hitomi y Valen su futuro se oscurece y planea separarlos, pero cuando están separados el muy burro lucha por traerlos de regreso!! En fin, como le toca el papel de villano necesita darnos alguna explicación de por que hace todas esas maldades y termina construyendo una absurda máquina para aumentar la fortuna (WTF!! Yo quiero una de esas!! Ehh esperen, recién recordé que la verdad el trasto ese no sirve para nada), . A estas alturas lo que importa son solo las escenas de acción pero ni estas lucen bien, salvo por las fluidas peleas entre guymelefs y los berrinches del desquiciado Dilandou, quien se roba la película cada vez que aparece. El mecha Escaflowne bulle de buenos momentos, como la secuencia después de que es reparado y pelea con un montón de enemigos, o ya cerca del final, con el significativo enfrentamiento con Sherezade, el  guymelef de Allen, pero lo bueno ya no puede salvar del desastre a todo lo demás y al final, los huecos de guión, las preguntas sin responder y lo plano de los personajes dan como resultado un final abrupto, precipitado pero sobretodo idiota (Resulta que Hitomi podía regresar con el poder del energist de Escaflowne! y nadie le dijo!!),  sin despedidas, sin nada épico que recordar, te quedas con esa desagradable sensación de: "¿Y este es el final?!". ¡Diablos,  ni siquiera un besito de alguno de los pretendientes de Hitomi! es probablemente uno de los peores finales de una serie, inmerecido como digo, pues resulta evidente que con una sencilla pulida del guión, un par de tijeretazos a personajes inútiles, y mas cuidado al resto de las animaciones, no solo a los mechas, la hubiesen trasformado en una de las mejores series de animé.
"La visión de Escaflowne", Es una serie entretenida a ratos pero muy hueca, donde el mayor trabajo se nota en los diseños de personajes y animación de mechas, pero queda coja en cuanto a argumento y profundidad de... bueno, de todo. Tiene muy buenos momentos, pero el resultado final es peor que frustrante, muy lejos de ser épico, romántico o cualquiera de esos calificativos que a los fans les encanta.

PARA VER ESCAFLOWNE

https://www.youtube.com/watch?v=rFJq9jv3IeU

No hay comentarios:

Publicar un comentario